-
La caída del precio de bitcoin desde su máximo histórico de noviembre supera el 70%.
-
Retroceso del 21% del índice S&P en el primer semestre es el más grande desde 1970.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
En el transcurso del primer semestre de 2022, la tendencia bajista del precio de bitcoin (BTC) se acentuó de manera notoria. Al cierre del semestre, el pasado jueves 30 de junio, se registraron varios récords negativos en la trayectoria del precio, especialmente el rendimiento negativo mensual más alto en la historia de bitcoin, tal como lo reportó CriptoNoticias, este viernes primero de julio.
La depreciación del precio de bitcoin, en 40,6% en junio, contribuyó a que en el segundo trimestre del año se produjera una caída de 56,27%, la peor en más de una década. El primer semestre cerró con una pérdida de 60% para el precio de bitcoin, mientras que la caída desde el máximo histórico del 10 de noviembre de casi USD 69.000 es del 71%, de acuerdo a la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Mercado bursátil también colapsó en el primer trimestre
Estos récords negativos de bitcoin, en medio de los peores índices de inflación en 40 años y la política de alza de intereses de la Fed, también causaron la mayor caída semestral de los principales índices bursátiles. El índice S&P 500 registró una caída de 21% sobre su valor de inicios de enero de 2022, mientras que el índice Nasdaq cayó 29,4% en el mismo período. En el caso de S&P 500 se trata de la peor caída semestral en 54 años, una de la cuatro peores en más de un siglo de historia. Nasdaq registró una caída mayor, pues entre las principales acciones tecnológicas hubo caídas de más de 30%.
Traders se apalancan en el mercado bajista
Con los precios de las criptomonedas en una tendencia de caída acentuada, se reactiva el trading con apalancamiento continúa entre los inversionistas, que favorecen las posiciones en corto. De acuerdo al último reporte enviado a CriptoNoticias, por el exchange de criptomonedas CoinEx, elaborado en conjunto con la compañía TokenInsight, el volumen de trading de contratos perpetuos no se ha visto afectado de manera significativa por la caída del mercado spot.
Gráfico destacado de la semana
Si bien los traders y analistas advierten que los datos históricos no son garantía de que el desempeño de un activo bursátil siga una determinada tendencia, siempre se muestran algunos hitos pasados como posibles indicadores de la evolución de un activo o un índice determinado.
En este gráfico se muestran los cinco peores semestres de desempeño del índice S&P 500 en siglo y medio de historia de dicho índice, incluyendo el semestre que acaba de concluir. Ahora bien, en el primer semestre de los años 1877, 1932 (la Gran Depresión), 1962, y 1970, la caída de S&P 500 fue del 20% o superior, pero en esas cuatro oportunidades hubo un repunte del mismo.
Bitcoin está altamente correlacionado con el mercado de acciones; ¿tendremos entonces un segundo semestre decididamente alcista en 2022?
Bitcoin pierde soporte de USD 20.000 aunque rebota en los USD 18.000
En los últimos 7 días se produjo la pérdida del soporte psicológico de USD 20.000. El precio de bitcoin había iniciado la semana por encima de los USD 21.000, pero el pasado jueves 30 cruzó en descenso la emblemática marca de los «$20K».
En el gráfico, con velas de 4 horas, se aprecia como el precio se ha mantenido en una estrecha franja en los USD 19.000, luego de rozar los 18 mil dólares el jueves en la noche.
Históricamente, esta no es la mayor corrección de bitcoin
Luego de tocar los USD 18.000, CriptoNoticias comentó las opiniones de varios traders y analistas sobre el posible curso del precio de bitcoin. Mauro Liberman, el cofundador del café CrypStation, insiste en que por más grande que parezca la caída del precio (en ese momento, -73% respecto a noviembre de 2021) no es la mayor en la historia de bitcoin. Hasta el año pasado, recalca Liberman, el precio siempre se ha recuperado después de una caída importante.
Para el Deutsche Bank, bitcoin repuntará 50% este año
Analistas del Deutsche Bank ven un escenario alcista moderado de bitcoin, junto a una revalorización de S&P 500 y Nasdaq para finales de año. Frente a una caída de más del 70%, los analistas del importante banco alemán estiman que el precio de BTC llegará en diciembre a USD 28.000.
Esta conclusión se basa en la estrecha correlación entre bitcoin y las acciones bursátiles convencionales y en la estimación de que S&P 500 va a volver a los valores de inicios de año. Si bien hay acoplamiento de bitcoin y las acciones, en estos momentos los porcentajes de aumento o disminución del precio de BTC son superiores a los de S&P 500.
¿Cuánto saben los reguladores financieros sobre la inflación?
Una popular aserción establece que, a confesión de partes, relevo de pruebas. En el caso de la alta inflación actual, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien calificó a la inflación como «transitoria» el año pasado, se ha visto obligado a rectificar.
Llego a decir en un foro organizado por el Banco Central Europeo lo siguiente: «Entendemos bien lo poco que sabemos sobre la inflación», tal como lo reportó CriptoNoticias. Powell responsabilizó a las fuertes crisis de la oferta de provocar la actual inflación, especialmente en el sector de la energía.