-
El retorno semanal de bitcoin en los últimos 7 días fue de 20%.
-
Se prevé otro anuncio de la Fed en septiembre, y la calma parece haber vuelto al mercado.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
Después de un desastroso mes de junio para bitcoin, en el que el precio retrocedió 37%, el mes de julio está concluyendo con un retorno para bitcoin del 19,5%. Esto lo convierte en el mejor mes en ganancias de la primera criptomoneda desde octubre de 2021.
En el marco de su política monetaria restrictiva, la Reserva Federal venía aumentando desde marzo de este año las tasas de interés, con el objetivo de controlar la inflación. El cuarto aumento de las tasas de interés, ejecutado el pasado miércoles 27 de julio, fue de 0,75% o 75 puntos básicos, tal como lo reportó CriptoNoticias.
Este último incremento, a pesar de que repitió el alza de las tasas de junio y es el triple del aumento de marzo, correspondió a las expectativas del mercado, por lo cual influyó en un repunte del precio de bitcoin en los últimos días.
CriptoNoticias realizó un análisis del impacto de esta política monetaria restrictiva de la Fed en el precio de bitcoin. A pesar de los aumentos de las tasas de interés, que intentan limitar la masa monetaria en circulación, la inflación no ha sido controlada en los Estados Unidos, tal como lo reportó CriptoNoticias.
Auge del 38% del precio de BTC desde el mínimo de junio
El progreso del precio de bitcoin con este último auge se hace más notorio cuando tomamos en cuenta que a mediados de junio, BTC registró un mínimo de USD 17.600. Desde entonces, el precio ha progresado un 38%, tal como lo reportó CriptoNoticias este viernes.
En el momento de la redacción de ese artículo, el repunte desde el mínimo anual era de 35%, aunque ha habido un alza adicional que lleva la cotización a USD 23.793, mientras escribimos esta nota.
En el contexto de la actual fase bajista del precio de BTC, con un deterioro de 64% respecto al máximo alcanzado en noviembre de 2021, el repunte de bitcoin este mes se ha reflejado en el volumen transado semanal que viene creciendo desde 200.000 BTC a inicios de julio, y superó los 300.000 BTC en la tercera semana.
¿Es este rally de bitcoin transitorio?
El hecho de que en esta última semana se ha acentuado el repunte de bitcoin de las últimas semanas, reaviva la polémica sobre si estamos viviendo una recuperación alcista real o si se trata de un rally de alivio antes de regresar a niveles más bajos.
CriptoNoticias revisa los criterios de diferentes analistas sobre este repunte. Entre ellos, se comenta el parecer de Scott Melker, quien destaca que quienes opinan en las redes sociales sobre el curso del precio de bitcoin son inversionistas minoristas, pero son las ballenas de bitcoin quienes realmente mueven el precio.
Bitcoin oscilará en esta franja de precios por 5 meses
Para el trader SantinoCripto, el precio de bitcoin entrará en una «larga y aburrida» etapa de lateralización. Predice que bitcoin fluctuará entre USD 18.000 y USD 30.000 durante 4 o 5 meses, tal como lo reportamos en este medio. Para este trader, esto ocurrirá hasta que la fuerza alcista supere a la bajista. La recuperación del precio después de dicha etapa será lenta, dice SantinoCripto, y cree que en unos 8 meses bitcoin podría estar en los USD 50.000.
FMI pronostica una inflación de 12% para Latinoamérica
Un reporte reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI), comentado por CriptoNoticias, pronostica que la inflación en Latinoamérica este año llegará al 12% y será de 8,7% para 2023. Estas son las tasas más altas en los últimos 25 años, aseguró el FMI.
De acuerdo al organismo, el incremento de la inflación es debido en parte a las condiciones financieras mundiales, cada vez más restrictivas y al alza en los precios de las materias primas. El FMI recomienda como primera prioridad de las autoridades que se dediquen a «preservar la estabilidad macroeconómica y la cohesión social».
Gráfico destacado de la semana
El uso de la secuencia de Fibonacci permite establecer niveles probables de repunte o de retroceso del precio empleando los porcentajes 23,6%, 38,2%, y 61,8%, entre otros. Los denominados círculos de Fibonacci emplean el mismo principio para derivar los posibles máximos históricos futuros, partiendo de los últimos ocurridos y el fondo del precio del ciclo respectivo.
Esa técnica permitió al autor determinar los máximos históricos de 2013 y 2021. Asumiendo que el precio de bitcoin ya tocó fondo a mediados de junio en USD 17.600, la técnica permitió determinar los próximos topes históricos del precio de bitcoin. Según el gráfico, estos serían superiores a USD 216.000 y USD 370.000.