-
Encuesta de JPMorgan a 3.400 inversionistas muestra mejoras en la percepción de bitcoin.
-
Premium de acciones del fondo de bitcoin de Grayscale, caen a valores negativos.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
Con amplias fluctuaciones del precio de bitcoin (BTC) entre los USD 43.000 y los USD 52.000 en los últimos siete días, la primera criptomoneda cerró la semana por encima de los USD 50.000. Hubo, entretanto, anuncios y declaraciones con signos alcistas durante el período, que fueron reflejadas por CriptoNoticias.
Una encuesta de JPMorgan a 3.400 inversionistas de 1.500 instituciones, reflejó una mejora de la reputación de bitcoin y las criptomonedas en ese importante segmento. El 11% de los consultados señaló que sus respectivas organizaciones ya habían invertido en criptomonedas, mientras que el 22% afirmó que sus instituciones estarían dispuestas a invertir. Un 58% de la muestra opinó que «las criptomonedas han llegado para quedarse».
El lunes 1 de marzo, la casa de cambio especializada en productos derivados, Chicago Board Options Exchange (CBOE), introdujo ante la SEC una solicitud para listar las acciones del ETF de bitcoin de VanEck, el cual espera aprobación por parte de esa misma comisión en las próximas semanas y cuyo administrador de activos sería la firma State Street.
Mientras tanto, también en el campo de la inversión institucional, el principal banco de inversión estadounidense, Goldman Sachs, reabrió su mesa de trading de criptomonedas, según reportó CriptoNoticias este martes 2 de marzo. Esta institución iniciará las operaciones con futuros de bitcoin y forwards no entregables para sus clientes en los próximos días.
Fidelity recomienda a bitcoin para diversificar portafolios tradicionales
Con el bajo rendimiento de los bonos, bitcoin podría incluirse en los portafolios tradicionales de inversión, compuestos por 60% de acciones y 40% de bonos, para mejorar el rendimiento. En apoyo de esta propuesta, Fidelity realizó un análisis de bitcoin y su evolución desde su creación, a través de varios modelos como el de reservas frente al flujo, y la comparación con el oro. Ya no hay dudas sobre la inclusión de bitcoin en los portafolios, lo que debe estudiarse es el porcentaje óptimo de inclusión de este activo en los mismos, dice Fidelity.
Se reduce premium del fondo de bitcoin de Grayscale
El premium de las acciones del fondo de bitcoin de Grayscale (GBTC), que se había mantenido en un 20% o incluso por encima, comenzaron a bajar en los últimos días hasta alcanzar un mínimo histórico, por debajo del valor de mercado de los BTC contenidos en cada acción, reportó CriptoNoticias este domingo 7 de marzo.
De un valor máximo de 40% de premium el pasado 21 de diciembre, el precio de las acciones de GBTC cayó este jueves 4 de marzo a 11,59% por debajo del valor en BTC de la acción. La existencia de otros fondos de bitcoin con comisiones más bajas que las que impone Grayscale, parece estar en el origen de esta caída de los premiums de las acciones, que refleja una caída en la demanda.
Tuit destacado de la semana
Mike McGlone, jefe de estrategia de la unidad de commodities de Bloomberg, destacó en un tuit un punto relevante de la reducción de los premiums del fondo de bitcoin de Grayscale. Señala McGlone que en los momentos en que ha ocurrido una reducción notable del premium, la evolución posterior del precio de BTC ha sido marcadamente alcista. El analista de Bloomberg señala en los gráficos anexos al tuit esos mínimos anteriores de los premiums junto con una gráfica del precio de bitcoin.
Bitcoin mediático
El empresario canadiense Kevin O´Leary, protagonista del reality show Shark Tank, afirmó que está invirtiendo el 3% de su portafolio en bitcoin, después que había llamado “basura” a la criptomoneda hace menos de dos años. Este hecho fue reportado por CriptoNoticias el pasado 2 de marzo.
En su cuenta en Twitter, O´Leary dijo: “¿Bitcoin es una moneda? ¿Un activo? Tal vez todo lo anterior. Voy con una asignación de mi portafolio del 3%. También estoy buscando invertir en mineros que puedan crear monedas bajo mandato de 0 carbono”.
MicroStrategy cerca de los 100.000 BTC
MicroStrategy ha seguido adquiriendo bitcoin como parte de su estrategia de integrar esa criptomoneda a su reserva de tesorería. Divulgó su última compra de bitcoin este viernes 5 de marzo, reportada por CriptoNoticias, que consistió en 205 BTC por 200 millones de dólares, para superar los 91.000 BTC, que usa como reserva de tesorería.
Aunque todavía el precio de una acción de MicroStrategy es el cuádruple de lo que valía en el momento de iniciar su estrategia de compra de bitcoin, su cotización ha descendido más del 50% en menos de un mes, pasando de unos 1.300 dólares por acción, a 620 dólares en el cierre de este 5 de marzo.
Para Citigroup, bitcoin está en un punto de inflexión
Este lunes 1 de marzo, Citi GPS, filial del Citigroup, dijo en un informe comentado por CriptoNoticias que los atributos de bitcoin (BTC) podrían convertirla en la moneda preferida para el comercio internacional. La organización expresó que, en la actualidad, la criptomoneda está en un «punto de inflexión» de cara al futuro. Como puntos a favor de bitcoin para los próximos años señaló su alcance global, su neutralidad, seguridad, trazabilidad y el diseño descentralizado.
En otro artículo publicado el 2 de marzo por CriptoNoticias sobre el mismo informe de Citi GPS, se abordaron los 6 retos que deben ser superados, según esa organización, para lograr una mayor adopción institucional. Dichos retos comprenden múltiples aspectos que van desde el comportamiento de los mercados hasta cuestiones ambientales.