-
El volumen de negociación diario en DeFi también ha disminuido en un 30,2%, según Santiment.
-
El token de Curve ha perdido 92,7% de su valor en los últimos días, seguido por SushiSwap y bZx.
El mercado de finanzas descentralizadas (DeFi) está sangrando a borbotones, con los principales tokens de la industria reportando pérdidas de hasta 2 dígitos en una semana. La caída se ha acentuado en las últimas horas, afectando a populares activos como COMP, YFI y SUSHI que registran una reducción en sus precios mayor al 50%.
La firma de análisis de blockchain, Santiment, ha realizado un reporte sobre el inusual comportamiento de la industria DeFi, señalando que la capitalización de este mercado se ha reducido un 25,1% en menos de 24 horas. La caída a largo plazo ha sido aún mayor, ya que el analista de mercado especializado en criptomonedas, Ceteris Paribus, calcula que la desvalorización total del mercado en la última semana ronda los 61,8%.
El volumen de comercio o negociaciones diarias también ha decrecido, señala el informe de Santiment, destacando que su reducción ha sido de 30,2%. Los tokens favoritos del mercado han sido de los más afectados, como es el caso de COMP de la plataforma Compound que reporta en las últimas semanas pérdidas superiores al 55% sobre su precio. En el caso de Yearn Finance de Andre Cronje, el token YFI registró un descenso del 31,3% en las últimas 23 horas.
Sin embargo, los que han salido peor librados de este colapso han sido los tokens de Curve, SushiSwap y bZx. Según datos del inversionista y analista de mercado Ceteris Paribus, el token del protocolo Curve descendió su valor un 92,7%, seguido por SushiSwap con una depreciación del 91,5% y bZx con 90,4%. Uniswap, una de las plataformas más populares del ecosistema DeFi, también se vio afectada por la caída y su token perdió 38,2% de su precio.
La caída ha generado conmoción en la comunidad, puesto que se habría reducido una cuarta parte de la capitalización del mercado DeFi en menos de un mes. Semanas atrás los tokens de este ecosistema se encontraban en pleno rally alcista, luego de que explotara la popularidad de las plataformas de finanzas descentralizadas y se afianzaran las prácticas de yield farming. No obstante, con esta significativa caída de precios, en las redes sociales se generan especulaciones sobre sí las DeFi han explotado como cualquier burbuja financiera.
¿Este es el fin de las DeFi o un bache en el camino?
Ante el estruendoso colapso, el economista Kruger Macro comparó la actual caída del mercado DeFi con el de las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) que ocurrió hace dos años atrás. Para aquel entonces, en el transcurso de un año, la capitalización del mercado de las ICO descendió un 95%. Hoy en día, en cuestión de un solo mes, el mercado colectivo de los tokens de finanzas descentralizadas perdió en capitalización la misma proporción.
Aunque este comportamiento no pinta un buen panorama para las DeFi, esto no significa la muerte total de dicha industria. El informe de Santiment apuntó que para el momento muchos de los tokens DeFi se encuentran subvalorados, por lo cual su precio podría aumentar en las próximas horas o semanas. Asimismo, denuncia la presencia de ballenas en el mercado, es decir propietarios con grandes sumas de tokens que están movilizando enormes cantidades de dinero.
Usuarios consideran que la debacle está motivada por el aumento de la tasa de gas en Ethereum, una tarifa que mide las comisiones por transacción. Esta se encuentra para el momento en que se realiza esta nota en los 154 gwei, un promedio de 0,80 dólares por transacción. No obstante, para realizar operaciones complejas o de montos elevados los usuarios denuncian que están llegando a pagar hasta 30 dólares por comisión.
Aunque el aumento del gas en Ethereum afecta el buen uso de las plataformas DeFi, también es importante tomar en cuenta que en los últimos meses explotó la popularidad de esta industria. Normalmente cuando esto ocurre en un mercado recién formado no se puede evitar que los precios de sus productos se inflen artificialmente, así que esta caída puede deberse a una abrupta corrección de los valores en el mercado DeFi.
A pesar de los contratiempos, en los últimos días el ecosistema de finanzas descentralizadas en Ethereum no ha parado de crecer en usuarios. La empresa Dune Analytics señala que el número total de usuarios se acerca para el mes de octubre a casi el medio millón, triplicando la cantidad que se reportaba hace tan sólo tres meses.
La cantidad de activos bloqueados en contratos inteligentes de DeFi tampoco ha disminuido, e incluso en el último mes ha aumentado un 17,7%. Gráficos de DeFi Pulse registran un total de 10 mil millones de dólares depositados en este ecosistema, lo que representa un aumento del 293% en el trascurso de los últimos meses. Estos números aseguran que, por los momentos, la industria DeFi no parece tener planes para dejar de funcionar.