-
La volatilidad de bitcoin es similar a la que experimentó el oro en los años 70.
-
La primera criptomoneda estaría llegando a su "mayoría de edad", según analista.
Si existiese una competencia olímpica entre múltiples activos y participaran bitcoin (BTC) y el oro, ¿cuál llegaría primero a la meta? Para el director de estrategias de la firma de inversión Fidelity Investments, Jurrien Timmer, en la actualidad el tope del pódium sería ocupado por la criptomoneda, mientras que el metal precioso se llevaría irónicamente la medalla de plata.
El ejecutivo comparó cómo era la volatilidad del oro en los años 70 y cómo es la de bitcoin en la actualidad. De acuerdo con Timmer, el oro fue extremadamente volátil en su camino a la rentabilidad y también sufrió «grandes caídas» con bastante regularidad.
Ambos activos muestran similitud en cuanto a su «descubrimiento de precio», algo por lo que pasó el oro hace décadas y que ahora le habría tocado el turno a bitcoin, según Timmer.
El inversionista aseguró que la caída que ha experimentado la criptomoneda, desde que alcanzó su tope histórico de 64.000 dólares en abril, puede verse solo como un bache o hueco en el camino. El analista está convencido de que BTC no ha terminado su actual ciclo alcista.
«Bitcoin es un producto relativamente nuevo, con escasez y efectos de red. Por lo tanto, me parece lógico que las subidas de bitcoin sean mayores que las del oro, al igual que sus caídas. Esa es la definición de descubrimiento de precios», explicó Timmer a través de su cuenta en Twitter.
Un efecto de red en economía es aquel en donde las acciones de una persona influyen directamente, de forma negativa o positiva, en la utilidad de otra. Es decir, este tipo de efecto ocurre cuando el valor de un bien o servicio depende del número de personas que lo utilizan.
Bajo las actuales condiciones financieras globales, con «exceso de dinero» y «sesgo en los rendimientos», bitcoin está ganando la carrera ante el oro, según el analista. Un punto que destacó Timmer es que, aunque hay similitudes en sus comportamientos, hay elementos diferenciadores a destacar.
Las «burbujas» del oro, por el exceso de dinero en los años 70, son de menor tamaño que las actuales de bitcoin. La razón sería porque la inflación monetaria de hace 50 años era mucho menor que la actual.
En el siguiente gráfico el inversionista hace esa correlación por lo que concluye que «bitcoin y el oro son jugadores diferentes en el mismo equipo». Timmer aclaró que su teoría no quiere decir que el oro no tenga un potencial alcista significativo.
Bitcoin, de «adolescente» a la «edad adulta»
Tras ser presentada en el año 2008 por Satoshi Nakamoto, bitcoin no estaría entrando en la «adolescencia» a sus 13 años. Para Timmer, BTC es un activo «aspirante» que estaría llegando más bien a la «mayoría de edad», una característica que compartiría con el oro.
El inversionista, quien en el pasado ha defendido a la criptomoneda, aclaró: «Los adolescentes están llenos de potencial, pero también pueden destrozar tu vehículo».
Sobre las comparaciones entre bitcoin y el oro CriptoNoticias ha publicado múltiples informes de analistas que han fijado su posición. Un reporte de eToro divulgado en abril de este año, aseguró que bitcoin se convertirá en el oro digital de la nueva era.