-
En esta transacción piloto, el grupo español actuó como inversionista y como ente emisor.
-
El ejecutivo John Whelan dijo que cuentan con más evidencia de la eficiencia de una blockchain.
El Banco Santander liquidó un bono de USD 20 millones emitido en septiembre, utilizando la red de Ethereum, en un proceso que involucró dinero fiduciario que fue aportado por una de las subsidiarias del grupo. La operación, reportada este martes 10 de diciembre, generó USD 99.000 en intereses trimestrales.
Al respecto, el director de inversiones digitales de Santander, John Whelan, escribió en Twitter que con la transacción queda demostrado que «una garantía de deuda puede administrarse a través de su ciclo de vida completo en una blockchain (pública en este caso)». El ejecutivo utilizó un enlace a Etherscan para mostrar la operación en la cual se puede apreciar el beneficio trimestral. En esta transacción piloto, Santander actuó como inversionista y como emisor.
En el momento en el que Santander emitió el bono en septiembre de este año, utilizó un token de Ethereum, que otra empresa del grupo compró con una serie de tokens ERC-20, que representaban el efectivo utilizado para completar la inversión, y que se mantenía en una cuenta de custodia. El bono fue comprado por otra compañía del grupo español y para ello utilizó cupones trimestrales a una tasa del 1,98%, que también se tokenizaron, lo que permite la automatización durante todo el año hasta el vencimiento. Santander Corporate and Investment Banking (CIB), la división global del banco que da servicio a clientes corporativos e institucionales, lideró la emisión.
Cuando Santander anunció la noticia hace tres meses, señaló que se había convertido en la primera institución en utilizar una blockchain pública para administrar todos los aspectos de la emisión de bonos. Sin embargo, este no es un concepto nuevo. El bond-i del Banco Mundial, administrado por el Commonwealth Bank of Australia, ha recaudado un total de USD 108 millones hasta la fecha. Por otro lado, el banco español BBVA cuenta con diferentes tipos de préstamos utilizando una cadena de bloques.
Otra institución financiera que ha completado la emisión de bonos utilizando una cadena de bloques es el Banco de China (BoC), que recientemente lo concretó con un bono que tenía un valor de 20 mil millones de yuanes (USD 2,8 mil millones) mediante un sistema patentado basado en una blockchain. El banco utilizará los ingresos para proporcionar financiamiento a pequeñas y microempresas. El sistema desarrollado por BoC incluye funciones tales como creación y compra de bonos, contabilidad, suscripción, gestión de red, resumen de pedidos, precios y colocación.
A principios de este año, CriptoNoticias informó que la empresa francesa de servicios financieros Societe Generale emitió el primer bono creado como un token regulado sobre la cadena de bloques de Ethereum. El bono fue emitido a través de Societe Generale SFH, empresa asociada a la corporación. La subsidiaria emitió este token regulado, de EUR 100 millones, que equivale a unos USD 112 millones.