-
Para Grayscale, la visión de Javier Milei se alinea con la filosofía de muchos bitcoiners.
-
El precio de bitcoin tuvo una subida en el mismo momento que se conoció el resultado electoral.
Grayscale, el gigante estadounidense gestor de fondos de inversión, ha publicado un informe el 20 de noviembre que resalta las implicancias del nuevo presidente electo de Argentina, Javier Milei, en el mercado de bitcoin (BTC).
“La elección de Javier Milei como presidente de Argentina marca un momento crucial para bitcoin en el país”, consideró. Su presidencia, profundizó, podría allanar el camino para una mayor aceptación e integración de las criptomonedas en la economía, ofreciendo una posible solución a los duraderos problemas de inflación e inestabilidad financiera.
Según Grayscale, la victoria de Milei podría significar un cambio de paradigma en la forma en que las economías en desarrollo como Argentina perciben y usan las monedas digitales. “Esto es un importante paso adelante para la adopción de las criptomonedas, ya que bitcoin se acerca al cumplimiento de su papel como medio de intercambio soberano para acelerar un sistema financiero más accesible e inclusivo”, sostiene.
Estos comentarios toman lugar en medio de las expectativas de que el economista liberal libertario, Milei, ejecute en su presidencia sus planes de eliminar el Banco Central y el peso argentino, para permitir la libertad monetaria. Según el mismo presidente electo, esto llevaría a una dolarización y el libre uso de cualquier moneda.
Más allá de la libertad monetaria que planea Milei, Grayscale señaló que su victoria electoral es particularmente notable debido a su pronunciada postura a favor de bitcoin y sus críticas a las instituciones financieras centralizadas, en particular al Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Resalta que Milei considera que los bancos centrales son los principales contribuyentes a la inestabilidad económica y a menudo aboga por alternativas como bitcoin, al que denomina dinero moderno y una herramienta para luchar contra la inflación. Esto es, en parte, debido a la emisión ilimitada de dinero que pueden generar los gobiernos, lo que devalúa a la moneda y empobrece los bolsillos de quienes la tienen. En cambio, BTC posee una capacidad de emisión descentralizada y limitada que fortalece su valor.
Como reacción a ello, sostiene Grayscale que el triunfo de Milei en las elecciones presidenciales el 19 de noviembre provocó brevemente un aumento notable en el precio de bitcoin, tal como reportó CriptoNoticias en ese mismo día. Puede verse esto en el gráfico a continuación. Tal movimiento “subraya el impacto directo de los cambios políticos en el ecosistema de criptomonedas”.
Grayscale destaca la importancia de bitcoin en economías en desarrollo como Argentina
El gestor de fondos de inversión menciona que, en países como Argentina, donde la hiperinflación es un desafío sistémico, las criptomonedas pueden ofrecer una oportunidad única para modernizar la política monetaria.
Precisa que Argentina ha soportado varios años de algunas de las tasas de inflación más altas del mundo, lo que ha erosionado la confianza pública en el peso argentino y ha provocado un debate sobre una alternativa más estable.
Por eso, dice que las políticas económicas de Milei, encaminadas a una reestructuración radical y a reducir la intervención gubernamental, reflejan una respuesta a estos desafíos. Y advierte que su visión se alinea con la idea de bitcoin como una moneda super-soberana, que ofrece una reserva de valor descentralizada y resistente a la inflación que trasciende las políticas monetarias nacionales.
“El apoyo de Milei a bitcoin está intrincadamente ligado a sus creencias económicas, así como a las luchas monetarias de Argentina, que incluyen una hiperinflación en los precios al consumidor del 143% y una depreciación del 117% en el peso frente al dólar en comparación con el año anterior.
Grayscale, gestor de fondos de inversión.
Actualmente, Argentina es el tercer país con mayor inflación del mundo. Mientras tanto, la economía real se está contrayendo, con una caída del PIB de alrededor del 5% en el año hasta el segundo trimestre de 2023, señala Grayscale.
En el gráfico a continuación, proporcionado por el gestor, puede verse la inflación anual de Argentina comparada con Estados Unidos y Turquía.
Ante este contexto, Grayscale señala que Milei, como defensor de la escuela austriaca de pensamiento económico y autoconsiderado anarcocapitalista, ve a bitcoin como una herramienta crucial para contrarrestar las ineficiencias y corrupciones de los sistemas financieros centralizados.
“Su perspectiva ha resonado profundamente en un segmento de la población argentina, incluidos los votantes de protesta y los entusiastas de las criptomonedas, que ven a bitcoin como una alternativa viable a las estructuras económicas tradicionales”, culmina el gestor.
Grayscale, que se fundó en 2013, es el mayor gestor de productos de inversión en criptoactivos del mundo, registrando 23.000 millones de dólares en activos bajo gestión en GBTC, su fondo de bitcoin.
Como ha reportado CriptoNoticias, actualmente el gestor espera la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para convertir GBTC en un fondo de inversión cotizado en bolsa (ETF).