A juicio del presidente de Cboe Global Markets, compañía responsable del lanzamiento de futuros de bitcoin en el mes de diciembre, los fondos de inversión cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) son el siguiente paso natural en la evolución de la primera criptomoneda tras el lanzamiento oficial de los contratos futuros.
El presidente de Cboe, Chris Concannon, alegó que los ETF les darían a los inversionistas una forma más transparente y accesible de obtener exposición a las criptomonedas como Bitcoin que el mercado tradicional, según establece en una carta dirigida a Dalia Blass, directora de la División de Gestión de inversiones de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), como respuesta a la petición de dicho organismo sobre no enviar más solicitudes de ETF el pasado enero. En esta respuesta, Cocannon indicó que la evolución que está siguiendo el mercado de los criptoactivos hace que se ajusten al marco regulatorio vigente para los fondos de inversión:
Cboe aplaude a la Comisión por el enfoque mesurado que hasta ahora ha fomentado un espacio para la innovación y sirvió para ubicar a los Estados Unidos a la vanguardia de la industria de las criptomonedas emergentes. Mientras que Cboe comparte muchas de las preocupaciones planteadas en la carta de la SEC, creemos que la gran mayoría de estas preocupaciones pueden ser abordadas dentro del marco existente para los fondos relacionados con los productos relacionados con la valoración, liquidez, custodia, arbitraje y manipulación.
Chris Concannon
Presidente
Las declaraciones de Concannon también surgen como respuesta a las estimaciones realizadas en el mes de enero por Jay Clayton, presidente de la SEC. Clayton estimó que es necesario que sean resueltas una serie de cuestiones en materia de liquidez, valoración y custodia de la participación de los fondos, antes de permitir que “ETFs y otros fondos orientados a inversionistas minoristas inviertan en criptomonedas de una manera consistente con sus obligaciones bajo las leyes federales de valores”.
Concannon también manifestó que los intercambios de bitcoin han tenido una facturación considerable, la cual puede ser equiparada con los mercados tradicionales; razón por la que, a su juicio, la SEC no debería entorpecer la entrada de los ETF de criptomonedas:
Un ETF proporcionaría un vehículo más transparente y de fácil acceso para obtener dicha exposición, y el mercado y la infraestructura para la referencia subyacente del activo y sus derivados asociados no generan preocupaciones significativas en ninguno de lass cinco cuestiones generales planteadas en la Carta de la SEC; entonces la Comisión no debe interponerse en el camino de tales ETF llegando al mercado.
Chris Concannon
Presidente
A juicio de Concannon, este enfoque permitirá a los inversorsionistas obtener exposición a más criptomonedas maduras que posean ETF, lo que les ahorraría las complicaciones adicionales y los riesgos del mercado tradicional. Esto contribuiría a que “Estados Unidos siga siendo un terreno fértil para formación de capital e innovación financiera”, señaló. Cboe ha presentado, sin éxito, múltiples solicitudes ante la SEC para registrar sus ETF.
Asimismo, el presidente del Cboe afirmó en una entrevista que la fragmentación del mercado es un problema que enfrentan otros activos que poseen sus propios ETF y esta no es una característica que precisamente sea inherente al mercado de los criptoactivos.