-
Kraken es considerada como la casa de cambio más segura.
-
Yobit, Zaif, Bitstamp, TopBTC y Bit-Z se ubicaron entre las plataformas más riesgosas.
La firma de seguridad cibernética Group-IB y la corredora de seguros suiza, ASPIS, hicieron una clasificación de las casas de cambio en función de sus niveles de seguridad y ofrecen una póliza de seguro para proteger los fondos en criptomonedas que los usuarios mantienen en estas plataformas.
En una información publicada en el portal The Next Web este 6 de noviembre, estas empresas explican el sistema de evaluación que desarrollaron para clasificar a las casas de cambio, en función de sus niveles de seguridad técnica, confiabilidad en el almacenamiento de claves, contraseñas y datos personales de sus clientes. Con ello determinaron los montos de las primas de seguro necesarios para cubrir adecuadamente los fondos del público.
Se trata de una evaluación que también tomó en cuenta la calidad de los sistemas de administración de riesgos individuales junto a la estricta aplicación de los procedimientos de conocimiento del cliente y antilavado de dinero (KYC /AML). En ese sentido, aunque las firmas no dieron detalles sobre el procedimiento utilizado para examinar cada uno de estos elementos en las casas de cambio, un vocero no identificado de Group-IB expuso parte del proceso.
En primer lugar, evaluamos cómo las casas de cambio se ocupan de los activos criptográficos y fiat: cuáles son los procedimientos de gestión y almacenamiento de las claves de activos de los intercambios. En algunos casos, con el consentimiento de los fundadores, la evaluación incluye pruebas de penetración que utilizan métodos de ingeniería social, dirigidos a observar el compromiso de la red a través del enlace más vulnerable en cualquier organización: los humanos.
Group-IB
De esta manera, tomando en cuenta el nivel de seguridad de la plataforma, se procedió a determinar los montos de las primas de la póliza del seguro, ideado por Group-IB y ASPIS con el propósito de cubrir adecuadamente los fondos del público. Al respecto, las empresas señalan que la tasa de seguro básica es de 2,5%, por trimestre, con un descuento aplicado según el grupo en el cual se ubique la casa de cambio.
El servicio es ofertado y administrado a través de la plataforma CryptoIns y cubre hasta las pérdidas ocasionadas por ataques cibernéticos, robos, fraudes y acciones ilegales del personal encargado de las casas de cambio. Incluso, si una criptobolsa deja de operar por más de 30 días, se reembolsará automáticamente los activos asegurados, al recibir una solicitud del cliente, según se expone en el sitio web. El seguro emitirá los pagos en bitcoin y los usuarios pueden asegurar hasta 15 BTC. Las primas se pueden pagar hasta en 100 criptomonedas diferentes.
Cuatro niveles de clasificación para el nuevo seguro
Una vez realizado el análisis de sus sistemas de seguridad, las plataformas de intercambio de criptomonedas fueron clasificadas en cuatro grupos, desde las más seguras, en el primer grupo, hasta, las más riesgosas, en el cuarto. De acuerdo a los parámetros de evaluación de Group-IB, Kraken es la casa de cambio con mayor nivel de seguridad, por lo que se ubica en el primer grupo. La tasa de seguro establecida para este tipo de casas de cambio es de 1,25%, lo que significa que por cada BTC almacenado se debe pagar 0,0125 BTC, por 90 días de cobertura.
El segundo grupo incluye a empresas como Bittrex y Coinbase Pro, con una prima de aseguramiento de 1,50%. En tanto que plataformas como las de Binance, Bitfinex, Bithumb, Bitmex, Localbitcoins, MyEtherWallet y Poloniex están en el tercero. En este nivel el monto de la prima es del 1,9%. Entre las más riesgosas, la empresa colocó a Yobit, Zaif, Bitstamp, TopBTC y Bit-Z, por lo cual fueron eliminadas de la lista de asegurables.
Este nuevo servicio de seguro es pionero dentro del sector de los criptoactivos, caracterizado por implicar un significativo nivel de riesgo. El sistema puede llamar la atención de los usuarios, debido al auge de ataques cibernéticos dirigidos a las casas de cambio, tal como lo señala un reporte de la Alianza de Amenazas Cibernéticas (CTA), el cual asegura que los ataques relacionados con criptomonedas han aumentado 459% en 2018.
Imagen destacada de Michael Traitov / stock.adobe.com