-
BITPOINT presta sus servicios en 11 países de Latinoamérica, incluyendo Costa Rica.
-
La plataforma exchange de BITPOINT está diseñada para inversores de todos los niveles.
El exchange BITPOINT cuenta con una plataforma descrita como “el estado del arte en materia de inversión en cripto”. En Bitpoint es posible comprar y vender bitcoin y los principales tokens del mercado con moneda local. Y ahora es el turno de Costa Rica. Los costarricenses ya pueden hacer depósitos y retiros con colones.
BITPOINT cuenta con atención en tiempo real a los usuarios a través de canales en vivo por WhatsApp, correo electrónico y redes sociales. Esto hace que sea más fácil para principiantes acceder al mundo de las criptomonedas. Ahora bien, la plataforma de está diseñada para inversores de todos los niveles. Su interfaz es intuitiva, pero cuenta con opciones profesionales de trading y amplia profundidad de mercado.
BITPOINT sigue creciendo en Latinoamérica, ahora es el turno de Costa Rica
- BITPOINT anunció la apertura de cuentas bancarias en Costa Rica y la habilitación de otros medios de pago, como tarjetas de crédito y débito de las principales franquicias, para depositar y retirar en colones y dólares estadounidenses.
- El reconocido exchange de criptoactivos de origen japonés permite la compraventa de bitcoin y otros 12 de los principales criptoactivos del mercado con moneda local.
- BITPOINT cuenta con operaciones en 11 países Latinos: Guatemala, Panamá, México, República Dominicana, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador y ahora Costa Rica.
- BITPOINT es subsidiaria de Remixpoint Inc, grupo empresarial japonés que cotiza en bolsa de Tokio: 3825 (TYO).
“Las personas en Costa Rica ya no tienen que usar plataformas extranjeras que no brindan soporte ni garantías para el usuario. Hemos invertido directamente en Costa Rica para estar presentes en el país, con medios de depósitos y retiro locales en colones y dólares, así como un equipo que atiende las necesidades regulatorias y de nuestros usuarios. Nuestra plataforma se ha fortalecido en los últimos años para que ninguna persona de América Latina tenga que ir a buscar en mercados muy lejanos lo que encuentra en BITPOINT. Hoy en Costa Rica lanzamos con tecnología de talla global y el nivel de servicio que ya nos identifican en la región.”
Julian Geovo, director de operaciones de BITPOINT para Latinoamérica.
BITPOINT: un exchange que une las finanzas tradicionales con bitcoin
BITPOINT se posiciona como el puente que conecta el mundo de las criptomonedas con el sistema financiero tradicional. El exchange permite hacer depósitos y retiros en las monedas locales de los países en los cuales opera. Se basa en procesos estrictos de cumplimiento, mientras se apoya en tecnología de punta en materia de verificación KYC y monitoreo permanente de transacciones.
En BITPOINT puedes comprar y vender las siguientes criptomonedas:
Bitcoin (BTC) / Ether (ETH) / Litecoin (LTC) / Tether (USDT) / USD Coin (USDC) / Shiba Inu (SHIB) / Cardano (ADA) / Ripple (XRP) / Chainlink (LINK) / Dogecoin (DOGE) / Dash (DASH) / Binance (BNB) / EOS.
Actualmente, BITPOINT opera con más de 25 bancos, procesadores de pago y recaudadores en América Latina, constituyendo la red cripto-to-fiat más amplia de la región. El exchange permite los depósitos y retiros en quetzales en Guatemala, reales en Brasil, colones en Costa Rica, soles en Perú, pesos colombianos, pesos argentinos, pesos dominicanos y pesos mexicanos, así como el dólar estadounidense en 10 de los países en los que la empresa presta sus servicios.
“Somos la prueba de que en cripto se pueden hacer las cosas de forma segura y correcta para el usuario y transparente para las autoridades. Hoy ya estamos regulados en nuestro país de origen, Japón, y acompañamos procesos regulatorios en varios países de Latinoamérica, como el Sandbox en Colombia, donde fuimos el primer exchange en lanzar, o también nuestro registro ante el Banco Central de El Salvador, donde también fuimos pioneros con nuestro registro y lanzamiento en ese territorio. La conversación en todo el mundo ya pasó de prohibitiva a regulatoria. Invitamos a los reguladores en Costa Rica a trabajar juntos en lo que necesita el país para estar a la vanguardia del cripto para el desarrollo sostenible del sector local.” .
Julian Geovo, director de operaciones de BITPOINT para Latinoamérica.
El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. CriptoNoticias no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión. Las inversiones en criptomonedas a través de ICO y preventas de tokens son de alto riesgo. Cada interesado debe realizar su propia investigación e invierte a su propio riesgo. CriptoNoticias no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Para más información visite nuestro Descargo de Responsabilidad.