-
La afluencia de inversiones es una señal de que la demanda de bitcoin podría estar recuperándose.
-
Las señales positivas en torno a los aranceles entre EE. UU. y China impulsan el mercado.
Los fondos cotizados (ETF) de bitcoin (BTC) en Estados Unidos han captado la atención del mercado al acumular cerca de 25.000 BTC en solo tres días, según datos proporcionados por Eric Balchunas, especialista senior de ETF en Bloomberg Intelligence.
Este fenómeno refleja un renovado interés institucional y un posible cambio de tendencia en el mercado de BTC, en un contexto de optimismo macroeconómico y señales de alivio en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El fondo iShares Bitcoin Trust (IBIT), administrado por BlackRock, lideró el flujo en la jornada de ayer con 643 millones de dólares en un solo día, consolidándose como el mayor fondo de bitcoin del mundo con 582.650 BTC en tenencias. Le sigue el ETF de Grayscale, con 233.882 BTC.
Balchunas destacó la rapidez con la que los flujos de estos fondos han acelerado. “Es como pasar de primera a quinta marcha en cuestión de días. Probablemente, el dinero rápido esté operando con base en el precio”, explicó.
Además, el flujo neto acumulado de los ETF se acerca a los 38.000 millones de dólares, cerca de su máximo histórico de 40.000 millones, un logro notable considerando los desafíos del mercado en lo que va de 2025, de acuerdo a datos de SosoValue.
Un indicador de confianza institucional
Los datos de Glassnode, empresa de análisis de datos on-chain, son una muestra de que los flujos de entrada y salida de los ETF se han convertido en un termómetro clave para medir la confianza de los grandes inversionistas.
“Esta afluencia envía una clara señal de que la demanda de bitcoin podría estar recuperándose”, afirmó la firma.
Durante el repunte de bitcoin ayer, que alcanzó los 94.000 dólares, los ETF han mostrado un desempeño sólido, con entradas que representan más del 10% del volumen al contado de BTC en las últimas dos semanas. Actualmente, BTC se mantiene en 93.600 dólares.
«Los ETF de bitcoin al contado de Estados Unidos registraron la asombrosa cifra de 1.540 millones de dólares en entradas netas en un solo día, una de las cifras diarias más altas desde su creación», asegura Coinglass.
«En las últimas dos semanas, los ETF de bitcoin han experimentado dos olas de entrada distintas, cada una de las cuales supera el 10% del volumen al contado de BTC, y subrayan un perfil de demanda institucional relativamente sólido», dice la empresa.
En contraste, los ETF de ether (ETH), criptomoneda de Ethereum, no han seguido el mismo ritmo, como se aprecia a continuación.
Sus flujos apenas alcanzan el 1% del volumen al contado de ETH, lo que explica la disparidad en el rendimiento entre ambos criptoactivos. Esta diferencia subraya una preferencia institucional clara por bitcoin en el actual ciclo de mercado.
Factores macroeconómicos y sentimentales
El repunte de bitcoin coincide con señales positivas en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, expresó la disposición de Pekín para dialogar, aunque con una advertencia: “No queremos pelear, ni tenemos miedo de pelear. Si es necesario, lucharemos hasta el final. Pero la puerta para las conversaciones está abierta”, como lo reportó CriptoNoticias.
Este mensaje, junto con la suspensión de aranceles globales por 90 días tras el “Día de la Liberación” el pasado 2 de abril, ha aliviado las tensiones y contribuido al optimismo del mercado.
Este contexto ha impulsado el precio de BTC por encima de la Base de Coste del Titular a Corto Plazo (STH), situada en 92.900 dólares, como se aprecia en el gráfico. Este nivel, que refleja el precio promedio de adquisición de los inversionistas recientes, actúa como un pivote clave.
Históricamente, superar este umbral de forma sostenida ha marcado el inicio de fases alcistas. Sin embargo, como ocurrió entre julio y septiembre de 2024, el movimiento actual aún no confirma un cambio definitivo hacia un mercado alcista pleno.
Cautela y oportunidad en el horizonte
A pesar del entusiasmo, el mercado muestra una mezcla de cautela y neutralidad. Según explicó Capriole Investments, una firma de inversiones, esta actitud conservadora suele alinearse con oportunidades significativas para activos “de riesgo” como BTC.
La firma señala que, para consolidar la tendencia alcista, el precio de BTC debe mantenerse por encima de los 91.000 dólares en el cierre semanal. De lograrlo, nuevos máximos históricos podrían estar al alcance.
Por ahora, el Porcentaje de Oferta en Beneficio ha subido al 87.3%, lo que indica que la mayoría de los inversores están en ganancias no realizadas. Una fortaleza sostenida por encima de los niveles actuales podría reforzar la confianza y atraer a más participantes al mercado.
Un momento clave para BTC
La acumulación récord de BTC por parte de los ETF, junto con un entorno macroeconómico más favorable y un cambio en el sentimiento inversor, apunta a un momento pivotal para bitcoin.
Aunque persisten riesgos, como la incertidumbre en torno a los aranceles y la volatilidad inherente al mercado, los datos sugieren que lo peor de la corrección podría haber quedado atrás.