-
La técnica de bombeo y descarga se usa principalmente con criptoactivos de baja capitalización.
-
Para poner en práctica estos esquemas se usan redes de mensajería como Telegram y Discord.
Un estudio realizado por siete economistas estadounidenses e israelíes concluye que, durante el 2018, hubo una proliferación de técnicas de manipulación del mercado, en especial de los esquemas de bombeo y descarga, que son el principal objeto de estudio de los investigadores.
La investigación, titulada The Economics of Cryptocurrency Pump and Dump Schemes (La economía de los sistemas de bomba y descarga de criptomonedas), fue publicada este 18 de diciembre y allí se identificaron unos 4818 esquemas de bombeo y descarga, que involucraron a más de 300 criptoactivos diferentes durante un período de 6 meses (de enero a julio de 2018).
El estudio fue realizado por los profesores universitarios JT Hamrick, Farhang Rouhi, Arghya Mukherjee, Amir Feder, Neil Gandal, Tyler Moore y Marie Vasek, docentes reconocidos de las universidades de Tulsa y Nuevo México, en Estados Unidos, así como del Instituto de Tecnología Technion y la Escuela de Economía de Berglas, en Israel.
Los académicos, además de determinar que estos esquemas se han generalizado y suelen ser bastante rentables para los promotores, explican que el rango de la moneda (capitalización de mercado / volumen) es el factor más importante para determinar el éxito de la bomba. Afirman que es mucho más rentable hacer bombeo de criptoactivos con bajo volumen en el mercado, que con los más conocidos del ecosistema.
Igualmente, concluyen que el uso de esta técnica tiene importantes implicaciones para la política regulatoria. En ese sentido, afirman que la manipulación del mercado es una de las razones por las cuales la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos, no ha aprobado varios fondos de intercambio negociados de bitcoin (ETF).
Nuestros resultados tienen implicaciones para la política regulatoria. La SEC de los Estados Unidos recientemente (26 de julio de 2018) rechazó una propuesta para incluir a Bitcoin en un Fondo de intercambio negociado (ETF). El rechazo de la propuesta se tomó, en parte, debido a la posible manipulación de los precios.
La economía de los sistemas de bomba y descarga de criptomonedas
¿En qué consiste el bombeo y descarga?
La técnica de bombeo y descarga es un antiguo esquema que infla rápida y artificialmente el precio de un activo con poco valor, el cual es vendido rápidamente para aprovechar los beneficios del aumento de su precio.
En el momento en que los inversionistas muestran mayor interés el precio sube y las personas que manejan el esquema venden o “descargan” las acciones, para realizar ventas con grandes ganancias. Pero, una vez que los compradores buscan vender las acciones adquiridas del activo sobrevaluado, el precio se desploma. De esta forma se benefician los compradores iniciales, muchas veces vinculados con la empresa que maneja el procedimiento.
La práctica requiere de un proceso de comercialización planificado, que se vale de mensajes en las redes sociales, a fin de que se corra la voz. Bajo los parámetros de la mayoría de las leyes de valores, la estrategia se califica como ilegal y está prohibida en los mercados fuertemente regulados, aunque se ha hecho popular en el mercado de las criptomonedas por su escasa regulación en muchos países.
Sobre este tema la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de EEUU se pronunció a principios de año, cuando prometió recompensar hasta con USD 100.000 a quienes advirtieran ante el organismo sobre posibles esquemas de bombeo y descarga en mercados de criptoactivos.
Telegram y Discord como plataformas
Para realizar el estudio, los docentes universitarios procedieron a detectar señales de estrategia de bombeo y descarga uniéndose a los grupos sobre criptoactivos conformados en canales de mensajería, como Discord y Telegram, para así identificarlos y luego evaluar e investigar sus actividades. Para ello, tomaron en cuenta variables relacionadas con los datos comerciales públicos de las criptomonedas y el número de casas de cambio en las que se realizan bombeos. La idea fue evaluar qué hace que la técnica sea exitosa, según aclaran los investigadores.
Al respecto, confirmaron que Telegram y Discord son las principales plataformas utilizadas para llevar a cabo la práctica, siendo la principal señal los anuncios en los cuales se invita al público a comprar un determinado criptoactivo.
De esta forma, identificaron un patrón que permitió clasificar los bombeos y descargas en tres categorías: las bombas y descargas obvias, las bombas objetivo y las bombas copiadas.
En las primeras, el anuncio señala claramente que se está utilizando la técnica; en tanto que para realizar bombas objetivo se hace mención al criptoactivo a bombear, se indican precios y se establece un rango de comercialización, sin señalar abiertamente la estrategia. Las bombas copiadas consisten en reproducir mensajes de los canales originales donde se promueven el bombeo, con datos precisos sobre la actividad.
Como ejemplos de estas categorías y del rango legal de la práctica vale citar a la casa de cambio YoBit (de Rusia) que promovió abiertamente una bomba y descarga en octubre pasado; mientras el rapero estadounidense Clifford Joseph Harris actualmente enfrenta una demanda por USD 5 millones por el desarrollo un plan de bombeo y descarga con el token FLiK.
Imagen destacada de Elnur / stock.adobe.com