-
El efecto Kimchi llega a los mercados de Bitcoin y las criptomonedas nuevamente.
-
El precio de las criptomonedas es sustancialmente mayor en Corea del Sur.
Mientras que en los mercados globales bitcoin (BTC) se estรก vendiendo a precios que rondan los USD 58.000, en los mercados de Corea del Sur, la criptomoneda cotiza en USD 66.000, en lo que se llama el efecto Kimchi o ยซKimchi Premiumยป, en inglรฉs.
El efecto Kimchi es la diferencia de precios que tienen bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en los mercados de Corea del Sur respecto a los exchanges de otras partes del mundo.
En este momento, por ejemplo, el precio de BTC estรก en 77 millones wones coreanos (KRW), equivalentes a USD 68.200, en el exchange Bithumb, segรบn TradingView. En Korbit, otro exchange surcoreano, BTC cotiza en KRW 76 millones, equivalentes a USD 66.000. Mientras, el precio promedio global de BTC es de USD 58.000, como muestra la calculadora de precios de CriptoNoticias.
En cuanto a ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, esta se cotiza en poco mรกs de USD 2.400 en los exchanges coreanos, segรบn TradingView, cuando su precio promedio global es de USD 2.100, segรบn CoinMarketCap.
El efecto Kimchi fue estudiado formalmente en 2018 por investigadores de la Universidad de Calgary, ubicada en Canadรก, respecto al fenรณmeno en cuestiรณn observado entre 2016 y 2018, donde el precio de BTC diferรญa en casi 5% en los exchanges surcoreanos.
Aunque este fenรณmeno podrรญa interpretarse, quizรก, como un aumento de la demanda de BTC en Corea del Sur, el estudio atribuyรณ el efecto Kimchi en parte a los costos extra que deben pagar los coreanos al momento de adquirir bitcoin debido a impuestos y regulaciones. El estudio asevera que BTC tiende a comercializarse mรกs caro en los paรญses con menos libertades financieras, donde se generarรญan fricciones.
Aunque Corea del Sur ocupa el puesto 24 entre 178 paรญses en cuanto a libertades econรณmicas, segรบn el รญndice de libertad econรณmica de la Fundaciรณn Heritage, recientemente se aprobaron nuevas restricciones a las casas de cambio de ese paรญs, segรบn reportan medios especializados.
A partir del 25 de marzo, todas las casas de cambio de criptomonedas de Corea del Sur han tenido que registrarse ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisiรณn de Servicios Financieros (FSC) de ese paรญs. Este trรกmite burocrรกtico viene motivado principalmente por los riesgos de lavado de dinero, en consideraciรณn de las autoridades, y podrรญan crear trabas burocrรกticas a los exchanges surcoreanos.
Una de las casas de cambio afectadas es OKEx, que afirmรณ dejarรญa de operar en Corea del Sur para el prรณximo 7 de abril de 2021, huyendo de estas regulaciones que le harรญan imposible operar en el paรญs, como reportรณ CriptoNoticias.
ยฟSe puede sacar ventaja del efecto Kimchi? Probablemente no
Aunque algunos traders podrรญan querer sacar ventaja del efecto Kimchi, haciendo arbitraje entre los mercados del resto del mundo (mรกs baratos) y el surcoreano (mรกs caros), esto no serรญa tan fรกcil, pues los exchanges de Corea del Sur tienen prohibido prestar sus servicios a clientes extranjeros.
Asimismo, la barrera para los traders surcoreanos radica en el hecho de que otras casas de cambio en el mundo no aceptan el won coreano (KRW). Sin embargo, si un usuario surcoreano encontrara la forma de comprar bitcoins mรกs baratos en el extranjero, y venderlos en el mercado local, seguramente podrรญa realizar una operaciรณn rentable.
Cabe recordar que el usuario estarรญa sometido a las polรญticas KYC del exchange donde opere y posiblemente conlleve cumplir con sus responsabilidades fiscales, igualmente.