Longfin y Long Blockchain, dos empresas que lograron una subida importante en el precio de sus acciones el año pasado gracias a que asociaron sus nombres con la tecnología blockchain, han sido notificadas de que serán expulsadas de la bolsa de valores de Nasdaq a partir del 12 de abril.
Según fuentes de Bloomberg, Long Blockchain ya se enfrentaba a una potencial expulsión de esta bolsa de valores desde el pasado octubre, ya que recibió un ultimátum de que si no lograba obtener una capitalización mayor a los 35 millones de dólares sería expulsada de Nasdaq.
Anteriormente, esta compañía se llamaba Long Island Iced Tea Corp., y su negocio era la venta de té helado. Pero se valió de una estrategia de cambio de nombre para lograr aumentar el precio de sus acciones. Tras cambiarse el nombre a Long Blockchain, logró atraer a muchos inversionistas entusiasmados por cualquier cosa que tuviera que ver con dicha tecnología. De esa forma, esta empresa de más bien baja rentabilidad logró aumentar drásticamente su capitalización y el precio de sus acciones.
A partir del pasado diciembre, Nasdaq estuvo evaluando este caso y, por haber tenido un comportamiento incorrecto, se ha expulsado a Long Blockchain de esta bolsa de valores, que se reserva el derecho de expulsar compañías que juzgue han demostrado conducta inapropiada.
Por otra parte está el caso de Longfin, una empresa FinTech que el pasado diciembre adquirió una startup llamada Ziddu.com, la cual utiliza tecnología blockchain y criptomonedas para otorgar préstamos. Este caso es similar: la relación de esta empresa con la blockchain causó una oleada de euforia entre los inversionistas y como consecuencia sus acciones aumentaron drásticamente.
Sin embargo, esta no ha sido la razón por la cual Nasdaq decidió expulsar a Longfin. Sucede que esta compañía está siendo investigada por la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Estados Unidos, y hace pocos días estas autoridades anunciaron el congelamiento de fondos a varios miembros de Longfin, acusándolos de haber vendido ilegalmente gran parte de sus acciones restringidas aprovechándose de la vertiginosa subida de precio que estas habían experimentado gracias a su asociación con la blockchain.
Lo curioso es que, según fuentes de Bloomberg, finalmente Longfin fue expulsada de Nasdaq sólo por no presentar en el debido tiempo su reporte trimestral. Pero voceros de esta empresa han afirmado que planean entregar un plan de cumplimiento ante Nasdaq antes de 13 de abril para intentar que se extienda el plazo de presentación de su reporte trimestral hasta el 9 de Julio.
Cabe mencionar que estas no son las únicas compañías que han usado esta estrategia. Otras empresas como, Riot Blockchain, también han disparado sus acciones por agregar la palabra “blockchain” a su nombre, en un esquema al estilo pump and dump. No obstante, las autoridades parecen estar decididas a ponerle fin a este tipo de prácticas, en las que empresas que no están relacionadas con las criptomonedas y la blockchain buscan relacionarse o aparentar algún tipo de conexión con este ecosistema tan solo para inflar el precio de sus acciones.