-
Crece la inversión en oro físico.
-
En cambio, los ETF de bitcoin cerraron un año exitoso.
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro registraron un descenso del 3% en sus tenencias totales durante 2024.
Este dato marca el cuarto año consecutivo de pérdidas, según comentan los especialistas de The Kobeissi Letter, un boletín de análisis de mercado de capitales.
A pesar de la caída, la demanda de oro físico alcanzó cifras récord, con más de 1.300 toneladas adquiridas en el tercer trimestre de 2024.
El aumento en la preferencia por el oro físico ha sido impulsado principalmente por los mercados de China e India, donde el metal sigue siendo una forma tradicional de inversión, indica el reporte.
Además, desde 2022, los bancos centrales han comprado aproximadamente 2.800 toneladas de oro, una cifra sin precedentes que refleja la búsqueda de refugio en activos seguros durante periodos de incertidumbre económica.
Los precios del oro se incrementaron un 27,2 % en 2024, marcando el tercer mejor desempeño anual en más de cuatro décadas.
El pasado octubre, el metal alcanzó un máximo histórico de 2.792 dólares por onza, destacando su relevancia como activo de refugio.
Bitcoin le podría estar restando mercado al oro
A pesar de este contexto, los ETF de oro han enfrentado desafíos que podrían estar relacionados con el crecimiento de bitcoin.
El ETF de bitcoin iShares Bitcoin Trust (IBIT), administrado por BlackRock, superó en activos bajo gestión al ETF de oro iShares Gold Trust (IAU) de la misma firma, como lo reportó CriptoNoticias.
Mientras que IAU tardó dos décadas en acumular 33.000 millones de dólares, IBIT logró casi duplicar esta cifra en menos de un año, alcanzando 57.000 millones de dólares en diciembre.
El éxito de los ETF de bitcoin contrasta con la situación de los ETF de oro, aunque IBIT inició 2025 con salidas significativas. El 2 de enero, el fondo registró un retiro de más de 332 millones de dólares, la cifra más alta desde su creación.
A pesar de ello, los 12 ETF basados en bitcoin disponibles en Estados Unidos acumulan más de 35.000 millones de dólares en menos de un año, consolidando el interés de los inversionistas en estos instrumentos financieros.
Eric Balchunas, especialista en ETF de Bloomberg Intelligence, cree que los ETF basados en BTC podrían superar en valor a los ETF de metales preciosos para el año 2025. Incluso asevera que los fondos basados en bitcoin “tienen el potencial de triplicar el tamaño de los ETF de oro a largo plazo”.
Estos instrumentos han ganado tracción rápidamente, ofreciendo a los inversionistas una forma regulada de exponerse al mercado de criptoactivos sin necesidad de adquirir bitcoin directamente.
La competencia entre el oro y bitcoin como activos de refugio continúa redefiniendo las estrategias de inversión. Mientras el oro físico mantiene su relevancia histórica, los ETF de bitcoin están atrayendo una nueva generación de inversionistas interesados en diversificar sus portafolios con activos digitales.