-
Volumen diario de bitcoin no debiera superar varias veces al de Apple, dice Saylor.
-
El ejecutivo afirma que los activos tradicionales han superado a bitcoin en volatilidad desde julio.
El CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, afirmó que la baja calidad de la información que se divulga sobre bitcoin puede ser un obstáculo para su desarrollo. Saylor se refirió específicamente a datos como el volumen de bitcoin comerciado diariamente, suministrado por exchanges y portales de precios de criptomonedas, que pueden frenar el desarrollo de bitcoin como activo, al erosionar la confianza en este.
El ejecutivo se refirió en una entrevista con el analista de riesgo Keith McCullough a la salud de los datos del mercado, que algunos miembros de la comunidad inflan para realzar el valor de bitcoin. Sin embargo, califica esta práctica como «simplemente horrible». Citó como ejemplo una diferencia de volúmenes diarios de bitcoin entre CoinMarketCap y CoinGecko superiores al 33%, que hacen presumir manipulación de datos.
Estas discrepancias ocurren diariamente. Al momento de redactar este artículo, CoinMarketCap reporta un volumen diario para bitcoin de USD 26.977 millones, mientras que CoinGecko señala un volumen diario de USD 19.893 millones.
Como aspecto positivo de esta imprecisión de datos en torno a bitcoin, Saylor reconoce que se trata de «datos inmaduros», ya que se trata, afirma, de una consecuencia de la temprana fase de la vida que atraviesa bitcoin y del hecho de que ocupa el primer lugar entre las criptomonedas.
Respecto al cuestionamiento de los datos aportados por los exchanges y los portales de precios, CriptoNoticias reseñó un estudio de Bitwise, donde esta firma de inversión y gestión de activos financieros afirma que el 95% del volumen reportado es falso y que ha sido manipulado por los exchanges.
Bitcoin menos volátil
Ante una pregunta de McCullough sobre la volatilidad de bitcoin, Saylor señala que es usual acusar a bitcoin de ser muy volátil, como un argumento contra su atributo de reserva de valor. No obstante, cree que esa narrativa está cambiando. «Durante los últimos tres meses, las acciones y bonos tradicionales, incluyendo Facebook, Google, Apple y Amazon han mostrado más volatilidad que bitcoin en períodos seleccionados de ese lapso».
Saylor se refirió a la inversión de MicroStrategy en bitcoin como un medio de reserva ante la inflación. El cofundador de esta firma de inteligencia de negocios sostiene que aun las compañías más sólidas van a sufrir los embates de la inflación a mediano y largo plazo.
El ejecutivo comparó a bitcoin en la actualidad con compañías como Apple, Google o Facebook hace una década y reconoció haber cometido un error con Apple. «Compré en un buen momento, pero luego vendí. Aunque obtuve unas ganancias sustanciales, he debido retener mis posiciones en Apple». Con bitcoin, la estrategia es clara, dice Saylor, comprar y retener.