-
Más de la mitad de los DAI en circulación se encuentran en carteras de usuarios privados.
-
El sistema de préstamos de Compound almacena casi el 15% de todos los DAI.
De acuerdo al último reporte de la organización descentralizada MakerDAO, en los últimos meses la actividad de dai (DAI) ha mostrado un crecimiento notorio, al punto que se ha cuadruplicado. Según sus estadísticas, solo en el pasado mes de septiembre más de 66.000 direcciones únicas enviaron o recibieron la criptomoneda anclada al ether (ETH).
El informe, publicado el pasado 8 de octubre, resume los movimientos de la criptomoneda en el último trimestre de 2019. En ese sentido, indica que al observar el número de direcciones que durante ese lapso mantuvieron al menos un DAI, se pudo determinar un crecimiento compuesto de un 27% por mes, en promedio.
Al respecto, se señala que en el pasado mes de agosto se registró una actividad excepcional, con más de 109.000 direcciones utilizando DAI. Sobre ello, estiman que este crecimiento fue influenciado por la campaña Earn Dai que adelanta la casa de cambio Coinbase. Mediante esta estrategia se cree que ingresaron al menos unas 76.000 personas nuevas al Protocolo Maker (43.000 solamente en agosto).
El reporte también indica que más de la mitad de todos los DAI en circulación se encuentran directamente en carteras de usuarios privados, mientras un 20% está en aplicaciones descentralizadas (Dapps), un 7% en monederos de firmas múltiples (identificables) y un 6% se halla en custodia en casas de cambio.
Añade que el sistema de préstamos de Compound, que se ejecuta en Ethereum, almacena casi el 15% de todos los DAI. Con este mecanismo, la criptomoneda se almacena en un grupo de liquidez a través del cual los usuarios pueden prestar o pedir préstamos en criptoactivos. Entre las criptomonedas que forman parte de este sistema se hallan ether (ETH), 0x (ZRK), basic attention token (BAT) y augur (REP), además de DAI.
Hoy [el 8 de octubre], el grupo de liquidez de Compound tiene casi 12 millones de DAI, seis veces más que los 2 millones que informamos en nuestro reporte de junio 2019. DAI es, por un amplio margen, el activo más prestado en Compuesto.
MakerDAO
Con todos estos datos, la empresa busca informar sobre la situación de los 80 millones de DAI en circulación, además de clasificar a los titulares de más del 90% de estos tokens.
En su informe, el equipo de MakerDAO también menciona los efectos de la caída que sufrió el mercado de criptomonedas hace dos semanas, cuando ETH sufrió un colapso repentino de más del 10% respecto al dólar estadounidense. Se destaca así el hecho de haber podido mantener la paridad de DAI con el dólar, a pesar de la dificultad.
Lanzamiento de DAI multicolateral
En otra publicación de este 9 de octubre, MakerDAI anuncia el lanzamiento del sistema multicolateral de DAI (MCD) para el próximo18 de noviembre. La información fue difundida por el CEO de la Fundación MakerDAO, Rune Christensen, en el marco de la DevCon 5 que se realiza en Osaka, Japón.
Sobre este tema, Christensen instó a todos los titulares de tokens MKR de MakerDAO a emitir sus votos el próximo 15 de noviembre, para activar el sistema. Esto, en virtud de la norma que establece que los poseedores del token deben votar sobre los criptoactivos evaluados por el Equipo de Riesgos de la Fundación MakerDAO, antes de ser aceptados como garantía en el sistema.
Sobre ello, se recuerda que actualmente se evalúa la inclusión de siete criptomonedas. Con el sistema multicolateral se prevé la activación de una nueva función dentro del protocolo, que facilitará la inclusión de estos activos como tipos adicionales de garantías CDP.
Vale recordar que la comunidad de MakerDAO también debate la posibilidad de ampliar el colateral utilizado en el sistema de préstamos (colateralizado únicamente por ETH). Esa ampliación incluiría otras monedas ancladas al dólar, como tether (USDT) y USDC.
El CEO de MakerDAO explicó además que el sistema multicolateral que se activará en noviembre, permitirá mantener ahorros en DAI a través de un contrato inteligente en el cual se establece un margen de ganancias. El mismo permitirá el retiro y depósito de la stablecoin con el uso de una aplicación descentralizada.