-
XRP llegó a cotizar por arriba de USD 0,85.
-
Hay quienes creen que el fallo judicial podría sentar un precedente que favorezca a otras altcoins.
Ayer, 13 de julio de 2023, fue un día histórico para Ripple. Un fallo judicial determinó que su criptomoneda, XRP, no es un título valor (security). Esto significa que puede ser comerciado en los Estados Unidos sin la necesidad de una autorización de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Tal como CriptoNoticias lo reportó, apenas se conoció la novedad, el precio de XRP salió disparado al alza más de 60%, llegando a cotizar por arriba de USD 0,85.
Pero XRP no es la única moneda digital que se vio beneficiada por el fallo judicial sino que todo el mercado se puso «en verde». El motivo es que la SEC ha acusado a otras altcoins (criptomonedas que no son bitcoin) de ser presuntamente títulos valor no registrados. Muchos creen que el fallo sobre el caso Ripple podría ser el antecedente que determine cómo se definirán esos otros casos.
Hoy, 14 de julio, las 10 altcoins con mayor incremento de precios (dentro del top 100 por capitalización de mercado) con mayor crecimiento) tienen subidas superiores al 15% semanal.
La subida la lidera XRP que, al momento de esta redacción cotiza alrededor de USD 0,80 y tiene un 70% de incremento en los últimos 7 días.
Con el fallo judicial que favorece a Ripple, se desbloquea el potencial de esta empresa para seguir adelante con su objetivo de convertirse en la red empleada por bancos y entidades financieras. CriptoNoticias reseñó un informe escrito por la propia compañía en el que detallan que se están enfocando en los tokens no fungibles (NFT) y las monedas digitales de banco central (CBDC).
Atrás de XRP sigue stellar (XLM), que es una criptomoneda cuyo equipo también tiene como objetivo tejer alianzas con gobiernos y con la industria bancaria para expandir su tecnología. Con un 55% de subida en los últimos 7 días, cada unidad de XLM cotiza a USD 0,14 al momento de esta publicación.
El tercer puesto en el ranking de mayor apreciación lo tiene synthetix (SNX). Curiosamente, no se trata de las altcoins que subieron apenas se dio a conocer el fallo del tribunal que favoreció a Ripple, sino que cuenta con fundamentales propios que la llevaron al alza. La subida en su precio se debe a que su fundador, Kain Warwick, anunció que están trabajando en el lanzamiento de Infinex. Se trata de un exchange descentralizado que busca emular la experiencia de usuario de los exchanges centralizados. El token SNX se incrementó más de 45% durante los últimos 7 días llegando a los USD 3,22.
El cuarto puesto lo ocupa solana (SOL). Se trata de otra de las criptomonedas a las que la SEC, a inicios de junio, calificó como título valor no registrado, en las demandas que hizo contra Binance y Coinbase. Su apreciación semanal es de 41% y su precio actual está en USD 28,06. El triunfo de Ripple frente a la SEC le da alivio a SOL tras un trimestre de malas noticias. Tal como se observa en un informe de la firma Messari, entre abril y junio, solana perdió casi 10% de su capitalización de mercado y se vio reducido el número de validadores.
En quinto lugar se encuentra MATIC, token nativo de la red Polygon. Su status ante la SEC es el mismo que el de solana. Había sido mencionado en las demandas contra los exchanges Binance y Coinbase, por lo que muchos creen que podría beneficiarse si el fallo de la jueza en el caso Ripple sienta un precedente judicial. MATIC subió 27% en 7 días y su precio es de USD 0,84. Otra cosa que impulsó su cotización fue que ayer, el equipo desarrollador de la empresa Polygon Labs anunció el lanzamiento de un nuevo token.
El sexto lugar está ocupado por otra de las altcoins que están bajo la lupa del regulador estadounidense de bolsa y valores: cardano (ADA). La moneda nativa de esta red, que quiere competir contra Ethereum en el nicho de contratos inteligentes, se cotiza a USD 0,34 al momento de esta redacción. Tal precio significa un incremento de 24% en los últimos 7 días.
Vale aclarar que XRP y otras criptomonedas, aunque mostraron un alza considerable si se me su precio en dólares, todavías están con pérdidas considerables contra bitcoin. Un artículo publicado por CriptoNoticias esta mañana, detalla la situación.
Empresas de criptomonedas también al alza
Las acciones de varias empresas relacionadas con bitcoin y la industria de las criptomonedas se dispararon precisamente tras conocerse el fallo judicial al que aquí se hace referencia. Es el caso, por ejemplo, de Coinbase (COIN). Desde el lunes hasta hoy, el precio de cada unidad de esta acción se incrementó 40%.
El coach de inversiones James Foord es optimista, aunque cauteloso, sobre el precio de la acción de Coinbase:
«A mi modo de ver, Coinbase podría tener mucho más espacio para crecer desde aquí (…). Pero los inversores deben ser conscientes de que el panorama regulatorio aún no está claro y esto puede causar mucha volatilidad en el futuro».
James Foord, coach financiero
También se vieron favorecidas MicroStrategy, Hut8, Marathon y otras empresas mineras de Bitcoin o que brindan servicios con activos digitales.
Actualizaciones 14/7/2023:
- 2:30 PM (UTC): Se añade el hecho de que XRP y otras criptomonedas aún están en una gran pérdida con respecto a su máximo histórico si se compara su precio con el de BTC.
- 4:30 PM (UTC): Se menciona que, actualmente, Ripple se está enfocando en NFT y CBDC.
- 4:36 PM (UTC): Se añade información sobre el token SNX.
- 5:03 PM (UTC): Se añade información relacionada con la subida de precio de solana.
- 7:55 PM (UTC): Se añade que acciones de algunas empresas también se incrementaron tras la resolución judicial.