Desde el 16 de septiembre, representantes de la casa de cambio Orionx llegaron a México con el fin de abrir una sucursal en este país, luego de haber librado una compleja batalla legal contra entidades bancarias en Chile, su país de origen.
Según un comunicado de prensa difundido por Orionx, hay un equipo de cinco personas instalado en México, que ha facilitado que la casa de cambio ya tenga presencia en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Las operaciones del grupo de trabajo son supervisadas desde Chile.
Rodrigo Segal, cofundador de Orionx, indica que México es el «mercado más grande del mundo hispanoparlante», por lo que ha despertado el interés de la empresa dedicada a los servicios de compraventa e intercambio de criptomonedas. Asimismo, Segal indicó que este país permitirá a la comunidad bitcoiner operar con un grado mayor de seguridad gracias a la ley Fintech, que entró en vigencia el 10 de septiembre y que afecta de manera indirecta al mercado de los criptoactivos. «La regulación le hace bien a todos y es lo mejor para el mercado», puede leerse en la nota de prensa.
En los días que el equipo de trabajo lleva asentado en el país, han conseguido una docena de clientes importantes para la sucursal, asegura Segal. Así, los representantes de Orionx esperan que México represente entre el 80% y 90% de las operaciones de la casa de cambio. También, planean tener el segundo lugar en volumen de movimiento del criptomercado en México en un plazo de un año.
Para el 2020, Orionx proyecta expandir sus operaciones en Asia y Europa. Segal, que también es director comercial de la casa de cambio, aseguró que los países que más despiertan su interés son Corea del Sur y Hong Kong.
Según puede leerse en la nota de prensa, Orionx iniciaría una estrategia de mercado el 27 de septiembre que consta de la realización de un airdrop, en el que se regalaría el criptoactivo XRP a los primeros usuarios en unirse a la sucursal de México. Este airdrop fue ideado con el objetivo de sumar más de 10mil usuarios en el país.
Orionx sufrió la arremetida de los bancos chilenos en contra de las casas de cambio que operan en el país austral. En abril, BancoEstado cerró su cuenta bancaria. En el mismo mes, Orionx demandó a BancoEstado por esa “medida arbitraria e ilegal”. Posteriormente, en junio, Orionx demandó a seis bancos del país por “prácticas exclusorias” contra las casas de cambio.
Imagen destacada por: promesaartstudio / stock.adobe.com