-
Una caída lenta del precio de bitcoin puede ser signo de la formación de un valle.
-
Otra señal encontrada por lo especialistas son volúmenes inusualmente altos al inicio del valle.
Aunque reconoce que la predicción de un mínimo relativo en la evolución del precio del bitcoin es una tarea extremadamente difícil, la compañía consultora The CryptoFam publicó un artículo, a través de un hilo en su cuenta de Twitter, en el que analiza los rasgos más resaltantes del valle ocurrido en el precio del BTC entre diciembre de 2014 y noviembre de 2015, ocurrido después de la disolución de la burbuja de diciembre 2013, y que pudiesen resultar de utilidad para advertir los signos de un fenómeno similar.
En vista de que el precio del bitcoin ha estado decreciendo desde diciembre de 2017, dicen los autores de este análisis, muchos inversionistas y analistas profesionales declaran que el criptoactivo ha tocado fondo cada vez que ocurre una nueva caída. «En este hilo exploraremos la vía más sencilla y la menos riesgosa de identificar un valle de manera confiable».
1/ HOW TO IDENTIFY THE BITCOIN BOTTOM: A Thread pic.twitter.com/9KqI7ygqst
— The Crypto Fam (@TheCryptoFam) 22 de junio de 2018
Para precisar cuándo ocurre un valle, los autores citan a Investopedia. Este portal señala que los valles rara vez ocurren, a menos que suceda uno de los siguientes eventos: o el activo atraviesa un período intensivo de venta que conduce a un volumen de entre tres a cinco veces el volumen diario; o bien el activo entra en una fase durmiente, en la que continúa cayendo hasta un volumen menor que el promedio diario.
Precisamente lo último ocurrió con el bitcoin, señalan los autores, y pueden constatarse en el gráfico siguiente los volúmenes inusualmente altos de ventas al inicio del valle —señalado por la flecha—, y cómo dicho volumen cae durante la depresión.
El valle ocurre después de la ruptura de la burbuja de finales de 2013, pero ¿cuánto tiempo después? En el año previo a la formación del valle, explican los autores, hay una etapa de «sangramiento lento» pues quedan pocos vendedores de BTC disponibles después de las ventas intensivas ocasionadas por la ruptura de la burbuja. Justamente, el patrón de bajo volumen durante ese período gradual de declive es otra característica que precede la formación de un valle.
Una vez caracterizados esos factores que conducen a un valle en el precio del bitcoin, TheCryptoFam pasa a considerar el momento actual del mercado, que atraviesa una depresión después de la ruptura de la burbuja de diciembre 2017.
Las similitudes entre el comportamiento del mercado de hace cuatro años no solo son de fechas. Los autores del análisis destacan en este gráfico los altos volúmenes de ventas propios de la ruptura de una burbuja y el subsiguiente período «durmiente» o de baja actividad, con volúmenes por debajo del promedio diario.
«Ahora todos sabemos cómo es el volumen durante el declive [post burbuja]. Pero ¿que pasa con el valle?» Como respuesta, se apoyan en la tesis de Investopedia. «En un escenario de ‘sangramiento lento’, el volumen inicial del valle puede ser ‘tranquilo’ hasta un punto crítico de resistencia, en el que finalmente llegan los altos volúmenes».
Por supuesto, no se conoce, en caso de que el valle llegue a formarse, cuál ese «punto crítico de resistencia». Para ilustrar el concepto, el análisis regresa a 2015, en el que los valores del valle oscilaron entre $200 y $300. Cuando finalmente se arribó a $315, el 12 de octubre de ese año, los volúmenes se dispararon y se inició un nuevo auge del bitcoin.
En la gráfica, The CryptoFam propone dos hipótesis. Una de ellas implica que ya se ha llegado a un valle, con el BTC en torno a $6000 y la segunda es menos optimista, porque prevé una caída a la mitad de los valores actuales, pero sus analistas defienden su modelo que permite anticipar la formación de un valle en el precio del BTC, luego de una burbuja.
Imagen destacada de Antonio_Paris / stock.adobe.com