La firma de criptomonedas Noah Ark Technologies, con sede en Hong Kong, estaría planificando su ingreso a la Bolsa de Valores de Tokio (TSE), luego que se difundiera su intención de adquirir un mayor porcentaje accionario de Beat Holdings Limited, una empresa china dedicada al desarrollo de programas y aplicaciones para dispositivos móviles, que cotiza en el segundo mercado de la bolsa japonesa para compañías de mediano tamaño.
El posible movimiento ha generado angustia e incertidumbre en la TSE. El mercado de valores ha tomado distancia de las criptomonedas, ya que consideran que carecen de protección para los inversionistas, según han reportado medios locales. De hecho, de acuerdo a un funcionario de la bolsa, que prefirió declarar sin identificarse por no estar autorizado, aseguró que la TSE “está preocupada” por lo que pueda ocurrir, pero que no tiene forma de detener una posible compra.
Al igual que otras bolsas de valores, la de Tokio está estructurada de acuerdo al tipo de empresa y a sus operaciones. Existe un primer mercado que congrega a las compañías más importantes y con mayor capitalización, luego está el segundo mercado, donde se encuentra Beat Holdings, un tercero para empresas extranjeras y un cuarto para las firmas de innovación tecnológica.
Beat era conocida anteriormente como Xinhua Holdings Limited y, aunque también tiene su sede principal en Hong Kong, cuenta con oficinas en Singapur, Japón, Malasia e Indonesia.
Un punto a favor que tiene la bolsa es que las autoridades japonesas no han aprobado a Noah como un operador de criptomonedas. No obstante, la empresa propuso, el pasado mes de junio, adquirir nuevas acciones que le permitan adueñarse del 50% del consorcio y contar con mayores derechos. Actualmente el porcentaje accionario es del 15.8%.
Lian Yih Hann, director ejecutivo de Beat, afirmó que su empresa se resiste a los avances de Noah y que su plan tal vez sea aumentar su credibilidad ante la TSE. La corporación ha informado que no tiene planificado trabajar con criptomonedas.
Otra de sus propuestas fue cambiar el nombre de Beat para agregarle Noah Coin (NOAH), una criptomoneda que la empresa emitió este año y que al momento de escribir este artículo cotizaba en 0,000985 dólares, según CoinMarketCap.
Criptomonedas y dinero móvil
Noah comenzó operaciones en 2016 y tiene como meta “crear una solución intuitiva para el manejo de remesas, dinero móvil, descuentos y servicios comerciales, utilizando la tecnología blockchain y las criptomonedas”, de acuerdo a un comunicado de prensa.
Además, otro de sus objetivos es establecer negocios de intercambio de criptoactivos en Estados Unidos, China, Europa y Japón. Entre sus planes destaca también recaudar unos 1.000 millones de dólares a través de su Oferta Inicial de Moneda (ICO) en mercados en expansión como los de Singapur o Hong Kong.
El mercado japonés es uno de los más competitivos en cuanto al uso de las criptomonedas como mecanismo de inversión. Los planes de innovación financiera cuentan con el respaldo de entidades reguladoras, la comunidad y de hasta instituciones financieras.
Imagen destacada de vchalup / stock.adobe.com