-
El caso refleja cómo las noticias impactan en el precio de ciertos activos digitales.
-
El líder de la Iglesia Católica falleció a los 88 años.
Hoy, 21 de abril, se conoció la muerte del Papa Francisco a los 88 años. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, informó Farrell.
Cabe recordar que el Papa había salido recientemente de una hospitalización de 38 días por una neumonía grave, siendo dado de alta el 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, su salud fue delicada y enfrentó dos episodios críticos durante el año.
A pesar de su convalecencia, el Papa participó brevemente este domingo en la misa de Pascua y dirigió la bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica, enviando un mensaje de libertad de pensamiento y tolerancia.
Miles de personas se reunieron en la plaza de San Pedro para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su salud, y su aparición fue recibida con una ovación.
Sin embargo, a menos de 24 horas de la misa, se conoció su muerte.
La noticia, que genera una fuerte conmoción en el mundo, tiene un impacto en las criptomonedas memes que rinden homenaje al Papa Francisco.
De acuerdo con los datos de DEXTools, algunos de estos activos tuvieron una subida superior al 500%.
Es importante aclarar que algunas de estas memecoins fueron creadas luego de que se confirmara el deceso de Francisco.
Sin embargo, las más longevas registran también fuertes subidas de precio. Por ejemplo, Holy Pope (POPE), una memecoin de la red Solana, aumentó un 80% en las últimas 24 horas.
Esta subida se debe a que los tokens basados en el Papa tienen una baja capitalización de mercado, lo que los vuelve especialmente sensibles a los movimientos del mercado. Esto puede provocar cambios bruscos en su precio, tanto al alza como a la baja.
La capitalización de mercado de las criptomonedas refleja el valor total de sus tokens, calculado multiplicando el precio de cada uno por la cantidad en circulación. Es una métrica clave para evaluar el tamaño y la posición del activo en el mercado.
En el caso de POPE, su capitalización de mercado es de solo 2.560 dólares, lo que permite que su precio experimente fluctuaciones drásticas en períodos de tiempo cortos.
Tal como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, las memecoins son activos que están inspirados en memes de Internet, personajes públicos o eventos de actualidad. No resuelven ningún problema y, por ese motivo, solo se utilizan para la especulación financiera.
Las memecoins relacionadas con el Papa Francisco muestran cómo las noticias pueden influir en el valor de activos digitales sin fundamentos sólidos.
Como reportó CriptoNoticias, este fenómeno también se dio en medio de la incertidumbre generada por su hospitalización en febrero de 2025. En ese momento, el mercado reaccionó negativamente, mientras que la percepción de su mejoría provocó un repunte en su precio.
Este episodio es una muestra más de los riesgos que conlleva invertir en criptomonedas meme, donde las subidas y caídas pueden ser igual de abruptas.