-
Las noticias son un factor importante en mercados tan nuevos como el de las criptomonedas.
-
Las informaciones sobre hechos regulatorios están entre las de más peso sobre el precio de BTC.
Los precios de Bitcoin (BTC) y el sentimiento en los diferentes medios de comunicación suelen estar estrechamente vinculados. Cuando las noticias llegan al mercado con temas referentes a aspectos regulatorios, desarrollo de plataformas, cambios tecnológicos y de adopción, los movimientos en el precio tienden a reflejar el sentir colectivo de los comerciantes, que es cambiante de acuerdo a la tendencia dominante en el mercado.
Ahora bien, el impacto de tales acontecimientos y su magnitud en el mercado guardan mucha relación con el ciclo actual del precio y dónde esta ubicado Bitcoin para ese momento. Como cualquier otra criptomoneda, BTC cumple con un ciclo de mercado específico que va evolucionando con los años. Entre los académicos existe un sinfín de teorías, suposiciones y corrientes de pensamiento que buscan caracterizar el estado actual de dichos ciclos. Más allá de todas esas opiniones e hipótesis, lo que sí podemos asegurar es que existen tres tendencias fundamentales para cualquier activo: tendencia alcista, tendencia bajista y consolidación.
El nivel de impacto de una noticia en el mercado estará muy entrelazado con la posición en la que se encuentra el activo en ese momento del ciclo. Es decir, si nos hallamos en una tendencia bajista, las noticias negativas pudiesen tener un impacto mucho mayor en las fluctuaciones de Bitcoin, resultando en una reducción más pronunciada de su precio. Por el contrario, un evento positivo en una tendencia bajista no suele llevar a un aumento significativo en los precios, ya que los operadores están escépticos a comercializar ese activo, por la tendencia que domina el mercado en ese momento.
Para colocarlo en contexto vamos a ubicarnos a principios de septiembre de 2017. BTC se encontraba en plena tendencia alcista, con valores próximos a los USD 4.600. En septiembre de ese año, el gobierno chino efectúa sus primeras restricciones al sector de criptomonedas prohibiendo las ofertas iniciales de monedas (ICO) en conjunto con las declaraciones sobre la posible expulsión de las casas de cambios nacionales del territorio chino.
Viniendo de unos de los mercados más importantes y de mayor volumen para la industria, tales noticias no tuvieron un impacto tan significativo en el precio, ya que solo lo hicieron retroceder a Bitcoin cerca de unos US $ 600 de US $ 4.600 a US $ 4.070 un poco más de del 11%. Si lo comparamos con el 89 % se crecimiento que obtuvo BTC a lo largo de agosto antes se publicaran las noticias, encontraremos que la reducción del precio no fue de gran relevancia, puesto que hizo una pequeña corrección después de un gran impulso
En los meses siguientes, China expulsa a su última casa de cambio de criptomonedas. Huobi, una de las insignias claves del comercio de criptomonedas en el país asiático se vio obligada a emigrar producto de las restricciones a Singapur, Hong Kong y Corea del Sur. La noticia, aunque escandalizó a algunos miembros de la comunidad, fue opacada en gran medida por el entusiasmo alcista de los comerciantes debido a las declaraciones del CME sobre la posibilidad de unos Futuros de Bitcoin para finales de 2017.
Esto hizo que el precio subiera un total de 24% desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, marginando cualquier hecho relacionado a la expulsión de Huobi de su país de origen. Igualmente, el 4 de diciembre de 2017, CBOE, radicada en Chicago, hace público el lanzamiento de sus contratos de futuros de Bitcoin, lo que llevó al precio de BTC tocar sus máximos históricos, cerca de los USD 20.000.
En 2018, con un mercado bajista ya confirmado, se esperaba que el impacto de las noticias negativas tuviese un mayor peso en la acción del precio, pudiendo impulsar estrepitosamente el activo hacia el subsuelo. Uno de los momentos más claros de este hecho se produjo el 17 de enero de 2018, cuando Corea del sur expresó sus intenciones de prohibir las casas de cambio nacionales trayendo consigo un desplome de más del 20 % en el precio del activo, provocando un roce del precio de Bitcoin al soporte de los US $ 9.000 después de 2 meses de haber superado ese nivel.
Para el 5 de febrero de 2018 las tensiones entre China y las criptomonedas llegaron a su punto culminante, cuando el gobierno chino prohibió el funcionamiento de las casas de cambio nacionales y extranjeras en su territorio. Con apenas semanas de lo ocurrido en Corea del Sur, la noticia llenó el mercado de miedo, incertidumbre y dudas (FUD, por sus siglas en inglés) haciendo que Bitcoin tocara la cifra de los US $ 6.600 por primera vez en el año. Esta noticia provocó una caída del 20 % en un solo día.
Pero las noticias entorno a las regulaciones en Asia no fueron lo único que afectó a Bitcoin a lo largo de esa tendencia bajista. El 10 y el 29 de marzo las Comisión de Valores y Bolsa de los EEUU (SEC) rechazó la propuesta de ETF de los hermanos Winklevoss y SolidX, lo que se tradujo una pérdida del 27 % entre dichas fechas, concluyendo una depreciación del activo cercana los USD 2.500 por unidad.
Las noticias positivas, por otra parte, no tuvieron mayor influencia a lo largo de ese año. Para finales de octubre, la filial de Intercontinental Exchange, Bakkt, había anunciado que su plataforma de futuros con liquidación física de Bitcoin saldría para el 12 de diciembre. Si bien meses más tarde su lanzamiento fue suspendido por los reguladores, la noticia en sí no causó el mayor movimiento de Bitcoin. Una plataforma de este nivel podría haber ayudado a que el capital institucional respaldado por fondos de pensión, seguros y bancos entrara al mercado, lo que hubiese aumentado drásticamente la liquidez de la criptomoneda.
Ya en el 2019, con Bitcoin tocando los USD 8.000 y en una nueva carrera alcista, las noticias menos alentadoras no han podido mitigar el impulso de compra en torno BTC los últimos 4 meses. A pesar de una serie de hechos poco amigables hacia el ecosistema cripto, ocurridos en las últimas semanas, entre los que destacan las políticas extremistas en India cada vez más cerca, la demanda a Bitfinex y Tether por parte de la Fiscalía de New York y el hackeo a Binance por un equivalente de 7.000 BTC, no han hecho mella en el impulso de BTC como para hacer retroceder su precio.
Todo lo contrario, los números para Bitcoin siguen sumando porcentajes verdes, con un aumento de 34% en 7 días y un acumulado del 108% en lo que va de año, para una cotización total de USD 8.010 según CoinMarketCap. Solo queda por verse si este optimismo en Bitcoin será suficiente para hacer crecer a la criptomoneda, y al mercado hasta nuevos máximos.