La ciudad japonesa Nishiawakura, de la prefectura de Okayama, anunció el pasado miércoles 13 de junio que decidió lanzar una oferta inicial de moneda (ICO, por sus siglas en inglés), la primera impulsada por un gobierno municipal en Japón, con la finalidad de revitalizar su economía y crear una región auto sustentable en el futuro, de acuerdo a una nota de prensa de la municipalidad.
Nishiawakura, dice el despacho de prensa en un comunicado reciente, es un municipio de 1.500 habitantes que está en una zona boscosa que representa el 95% del área de la ciudad, y no ha cedido a las recomendaciones del gobierno de consolidarse con otras municipalidades pues desea permanecer independiente. Las consolidaciones, recomendadas por razones de eficiencia administrativa, han reducido el número de municipios de casi 2.000 a 1.822 entre 1.999 y 2.005.
El municipio parece haberse inspirado en otras iniciativas municipales que han considerado la recaudación de fondos a través de emisión de criptoactivos, pues menciona los antecedentes de Berkeley, California, en Estados Unidos y de Seúl, la capital de Corea del Sur, que ha manifestado planes de emitir su propia moneda, la S-Coin.
Nishiawakura seleccionó la vía de la independencia, por lo cual promocionamos medidas de revitalización como la industrialización de la explotación de los bosques. Con el fin de promover la creación de una región autosustentable en el futuro, y como medio para asegurar financiamiento al gobierno local, emitiremos tokens y crearemos monedas virtuales. Llevaremos a cabo la recaudación de fondos a través de una ICO, la primera en Japón impulsada por un municipio.
Municipalidad de Nishiawakura
Para encargarse de lo relacionado con los tokens a emitir, el municipio creó la Asociación Económica de Tokens y señala que adoptará pautas auto-regulatorias estipuladas en el país, tanto por la ley nacional de liquidación de reembolso fijo y la Asociación de la Industria de Intercambio de Divisas Virtuales de Japón, establecida en abril de 2018.
Si bien no se han suministrado aún una fecha específica para el lanzamiento de la oferta inicial de moneda, el sitio web dedicado a esta iniciativa proporciona otros detallles. Por ejemplo, hay una convocatoria abierta, a personas de diferentes perfiles profesionales, que intenta recoger ideas y propuestas para la oferta inicial. El portal desea escuchar planteamientos de ingenieros, artistas, influenciadores, emprendedores, y creadores, entre otros perfiles.
Además de los antecedentes mencionados sobre propuestas de ciudades interesadas en una oferta inicial de moneda, está el anuncio, a mediados de abril, del alcalde mayor de la ciudad Lafayette, estado de Luisiana (EEUU), de planes de creación y lanzamiento de una criptomoneda local, para propiciar el desarrollo tecnológico de las plataformas gubernamentales y la inversión de terceros para incrementar el presupuesto de obras públicas de la ciudad.
Imagen destacada por gonin / stock.adobe.com