El mercado de criptomonedas se mantuvo estable durante los últimos días, después de varias semanas en los que presentaba fuertes cambios a la baja.
A inicios de semana el valor de los principales criptoactivos detuvo su descenso. Bitcoin, que había caído por debajo de los 7 mil dólares, subió hasta rondar los $8.000 y se ha mantenido alrededor de este valor.
Ethereum, por su parte, llegó a estar por debajo de los $600 por moneda, valor que no presentaba desde inicios de diciembre, cuando comenzó su escalada que lo llevó hasta los $1.400 a mediados de enero. Luego de esto subió hasta ubicarse en los $800, precio que ronda actualmente.
STATUS
La moneda que ocupa el quinto lugar de nuestra lista es Status, una plataforma que permite acceder a las diversas aplicaciones que funcionan en la red de Ethereum a través de un nodo ligero que se instala en los dispositivos móviles.
En la última semana su crecimiento fue del 15% y tuvo un comportamiento bastante movido. Primero aumentó 30% en menos de un día, el 4 de febrero, pasando de 20 a 26 centavos de dólar. La razón de este incremento fue que la plataforma Vaulty, que ayuda a los portales de negocios a aceptar pagos en distintas criptomonedas, integró SNT a su servicio.
Sin embargo, entre el 4 y el 6 de febrero su valor descendió 42%, ubicándose en 0.15 dólares. Después de esto presentó un aumento mayor, que ubicó su valor en 27 centavos de dólar la mañana del 10 de febrero, debido a que fue reconocida como el proyecto blockchain más innovador por Netexplo.
ZCASH
Zcash es una criptomoneda orientada a la privacidad, al igual que Monero, que ofrece transacciones completamente privadas cuyo rastro en la cadena no puede ser seguido.
Durante la última semana aumentó 21%, presentando su mayor pico el 9 de febrero, cuando alcanzó un precio por moneda de 511 dólares. Para el momento de la redacción su valor había descendido a $452.
La razón de este aumento fue la integración del activo en OpenBazaar, una plataforma descentralizada de compra y venta de bienes utilizando monedas digitales.
EXPERIENCE POINTS
Este activo pretende servir como recompensa o incentivo a jugadores en línea, estudiantes e individuos en general que “contribuyan positivamente a la sociedad”.
Esta moneda, que presentó un incremento de 32% durante la semana, no ha presentado ningún desarrollo importante ni ha sido integrada a ningún proveedor de servicio o casa de cambio. La única actividad que han tenido en sus redes sociales es una campaña para ser incluidas en la casa de cambio BitIndia, que organizó una votación para que el público eligiera cuáles 5 monedas ingresarían en su plataforma el día 12 de febrero.
Durante la redacción de este artículo XP subió al quinto puesto de la elección, calificando para ingresar a la casa de cambio. Así que es probable que, si se mantiene en esta posición, su valor aumente aún más en los próximos días.
REVAIN
Esta moneda, que aparece por segunda vez consecutiva en esta lista, es una plataforma de retroalimentación inmutable en la que los participantes reciben pagos en su token por escribir las reseñas.
Esta moneda, que fue lanzada hace poco tiempo, ha presentado un aumento progresivo durante la última semana, alcanzando un porcentaje acumulado de 51%, que sitúa su precio en 2,47 dólares. Este aumento se debió a que fue listada en la casa de cambio OKEx, que ofrece intercambios entre distintos criptoactivos. Además, la cartera Bitpie la integró a su plataforma.
E-COIN
Por último, la moneda que más aumentó durante la última semana fue E-coin, una potencial estafa que el día 6 de febrero aumentó el 4000% de su valor. Esta moneda, cuya página web se encuentra fuera de servicio, ha sido acusada de estafa por distintas instituciones financieras.
Es muy probable que este aumento se deba al uso de la técnica conocida como Pump and Dump, en la que un grupo de inversionistas compra de forma acelerada un activo para aumentar su valor rápidamente y después, con el precio inflado, venderlo.
El mercado durante esta semana se ve mucho más saludable que en las semanas anteriores. Sin embargo, es lamentable que la tecnología blockchain sea utilizada para estafas, aprovechándose de la poca o nula regulación que existe en distintos lugares, así como su carácter descentralizado.