-
En su más reciente análisis, la firma señala que bitcoin aún puede crecer de 4 a 17 veces más.
-
El análisis desmiente la matriz de opinión que culpa a bitcoin por lo que ocurre en otros mercados.
De acuerdo al más reciente análisis de Ecoinometrics, la tendencia alcista que venía registrando el mercado de criptomonedas no ha finalizado con la fuerte corrección de precio que experimenta bitcoin (BTC) desde el pasado 19 de mayo.
Según el análisis de esta empresa, lo que ocurre actualmente es un tipo de caída que no es completamente desconocida durante un mercado alcista posterior a un halving. Algo semejante se observó en 2013, y -sobre todo- en 2017.
«Se trata de un patrón usual en la red que suele producirse después de la reducción a la mitad de las recompensas mineras», señala la firma en el informe de esta semana. Recuerda así que la red se encuentra en las etapas posteriores a su tercer halving, el cual se ejecutó en mayo de 2020 llevando las recompensas a 6,25 BTC.
En ese sentido, Ecoinometrics afirma que en estos últimos 30 días no ha ocurrido nada nuevo que cambie la tendencia alcista macro con la cual bitcoin comenzó el año. Por el contrario, concluye «que es tiempo de apilar sats (satoshis)», pues espera que el mercado de la criptomoneda pionera crezca entre 4 a 17 veces, aunque no especifica en qué tiempo.
No sabemos cuál será el valor de bitcoin mañana, en una semana o en un mes. Pero lo que sabemos es que existe una tendencia macro que genera cada vez más dinero para bitcoin.
Ecoinometrics.
Un patrón de alza y caída después de cada halving
Para sustentar sus argumentos, el análisis compara la presente situación del mercado con el curso que siguió el precio de bitcoin en los períodos posteriores a los dos halving anteriores al de mayo de 2020.
Se cuenta así cómo en 2013 (después de la primera reducción) BTC subió muy rápido antes de pasar casi 200 días en una caída que tocó fondo hasta en un 69%, desde el máximo histórico que había alcanzado en ese momento.
Al respecto, un reportaje publicado en CriptoNoticias reseña datos del precio de BTC entre noviembre y diciembre de 2013, cuando su valor se acercó a los USD 1.200 luego de estar varios meses en 100 dólares.
El pico más alto fue el 4 de diciembre de 2013 con una cotización de 1.147 dólares, para caer en casi 50% al día siguiente. Se puede considerar este crecimiento como la burbuja después del primer halving, ocurrido el 28 de noviembre de 2012.
Algo semejante ocurrió durante el segundo halving, acontecido en julio de 2016. Luego de este evento el precio inició una subida constante que llevó a BTC al máximo histórico de casi USD 20.000 de diciembre de 2017. Posteriormente, en 2018, vino una caída seguida de un largo período bajista, antes de alcanzar nuevos máximos en 2021.
Esto pasa porque con cada halving disminuye la oferta y aumenta la demanda. Se espera por ello que se produzcan las burbujas y que el valor de bitcoin aumente sustancialmente. La influencia tiende a notarse a mediano o largo plazo. De ahí la importancia de tomar en cuenta los efectos post halving tanto en el alza de 2017 como en la subida de este 2021.
El mercado de bitcoin no está tan correlacionado con el oro
En su informe, Ecoinometrics también habla de las equivalencias que se hacen para comparar el mercado de bitcoin con los mercados del oro y el bursátil. Asegura que no existe la correlación que muchos establecen entre estos mercados.
Por ahora, lo que indican los datos es que bitcoin no está correlacionado con el oro, las acciones, las tasas, el mercado del petróleo y las materias primas en general. Durante los eventos de liquidez en el mercado de valores, bitcoin se vende (igual que el oro) para recaudar efectivo para las llamadas de margen. No de la otra manera.
Ecoinometrics.
La firma reitera su tesis de que el mercado de bitcoin todavía es pequeño. Lo dijo en un análisis previo, reportado por este medio, en el cual reafirma que la capitalización de mercado de la criptomoneda aún está por debajo de grandes empresas como Google, Amazon, Microsoft y Apple. Lo mismo sucede en relación con el oro y el mercado de valores.
El mercado de bitcoin mueve alrededor de 740.000 millones de dólares, al tiempo que el mercado total de criptomonedas apenas supera los 1,7 billones de dólares. «Estas cifras dan a las criptomonedas mucho margen para seguir creciendo».
En contrapartida, «hay alrededor de 2,5 billones de dólares en oro capturado por instrumentos financieros, mientras el tamaño total del mercado de oro físico está entre 9 y 11 billones de dólares».
Argumento contagioso: «ahora bitcoin es el culpable de todo»
En el análisis se comenta especialmente el hecho de que se esté imponiendo una matriz de opinión que culpa a bitcoin de la caída de las acciones del mercado bursátil y de los precios del petróleo, ocurridas también el miércoles 19 de mayo. Apunta que estas bajas tienen más que ver con el sentimiento en torno a las tasas de interés y la inflación.
Sin embargo, «aparentemente bitcoin tiene la culpa de todo ahora. Eso es bueno porque sabes que claramente hemos alcanzado el pico FUD (de miedo o incertidumbre). Pero realmente no me lo creo. No puedes culpar a bitcoin por todo», acota el analista de Ecoinometrics.
El informe ve en estas ideas una tendencia contagiosa, considerando que hasta el Papa Francisco «comienza a escupir sobre bitcoin».
Como muestra, se inserta un tuit reciente donde el sumo pontífice cuestiona las tecnologías basadas en combustibles fósiles, y se inmiscuye en el debate en torno al supuesto daño ambiental que causa la criptomoneda.