Este mes, usuarios que comerciaban con ETH en la casa de cambio de criptomonedas Kraken, presentaron una demanda colectiva contra la compañía, debido a la mala gestión que realizaron en su empresa durante la caída relámpago que experimentó el precio del ether en el mes de mayo en medio de un ataque DDoS contra la plataforma.
Los documentos fueron presentados por cinco demandantes ante el tribunal de Florida: uno de ellos es oriundo de Estados Unidos; dos son originarios de Israel; y otros dos, de Reino Unido; mientras que la compañía establecida en Delaware Payward Inc -la cual realiza sus negocios bajo el nombre de Kraken-, es el acusado. Entre los cinco demandantes, se liquidó un total de 3.414,078 ethers, aproximadamente 329.000 dólares –de acuerdo a una reseña del caso. Dicho precio equivale a cerca de 911.000 dólares en la actualidad.
Específicamente, los demandantes son Christopher Clark, Maayan Keshet, Peter Buckingham, Stanislav Klugman y Badruz Jaman; quienes alegaron negligencia, incumplimiento de contrato y enriquecimiento injusto, puesto que, a su parecer, Kraken debió haber suspendido sus operaciones de cambio cuando ocurrió el ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS, por sus siglas en inglés) y no lo hizo.
Asimismo, entre los motivos de la demanda, resalta que algunos clientes se habían quejado de que sus posesiones habían sido injustamente vendidas, y otros llegaron a decir que hubo manipulación.
El caso es que al día siguiente del ataque, Kraken publicó una declaración sobre el incidente:
class=»twitter-tweet» data-lang=»es»>
Site under heavy DDoS. We are working to mitigate the attack. Status updates at: https://t.co/mRoBgqEeJW
— Kraken Exchange (@krakenfx) 7 de mayo de 2017
Luego afirmó que la investigación interna «no encontró ninguna evidencia de un ataque coordinado o manipulación del mercado» y que sus sistemas internos habían funcionado normalmente.
Además, Kraken indicó para aquel momento que no pagaría a los usuarios; se disculpó por las pérdidas, pero afirmó no poder «compensar a los comerciantes por el resultado de eventos naturales en el mercado, ni las pérdidas debidas a ataques inevitables de DDoS». Para esta ocasión, los representantes de la casa de cambio se negaron a comentar.
Para entender a totalidad, debemos recordar que después del ataque DDos, hacia mayo de este año, el precio del ether (ETH) sufrió una caída relámpago, en la que, según datos de CryptoCoinCharts.info, el precio de la criptomoneda llegó a un mínimo de 26 dólares; para luego rebotar hasta un precio que oscilaba entre los 87 dólares.
Cabe mencionar, que Silver Law Group, que ha estado involucrado en otras demandas contra el ahora desaparecido intercambio Cryptsy y Coinbase, fue quien represento a los demandantes. Wites & Kapetan, otro bufete de abogados con sede en la Florida, también está involucrado en la mencionada demanda.
Los demandantes buscan compensar honorarios legales y daños no especificados, así como la certificación para el estatus de demanda colectiva.