-
El valor del peso argentino podría depreciarse un 10,7% en 2019, según reporte de Bloomberg.
-
Bitcoin es una alternativa financiera en países con crisis económicas, como Venezuela y Zimbabue.
Bloomberg publicó esta semana un reporte en donde prevé que el peso argentino será la moneda con peor desempeño este 2019 entre los países emergentes. Ante la posible pérdida del valor de su moneda de curso legal, Bitcoin podría convertirse en una alternativa financiera para los ciudadanos argentinos.
En el reporte se afirma que el peso argentino podría sufrir una depreciación del 10,7% en comparación con el precio del dólar, perfilándose como una de las monedas de los mercados emergentes con peor desempeño para este año. Debido a esta depreciación, la tasa de cambio del dólar en relación con el peso argentino podría pasar de 38,80 pesos a 43,45 pesos por dolar, superando el precio histórico de los 42 pesos argentinos por dólar que alcanzó en el 2018.
Un reportaje de la BBC también destaca que Argentina es el país más endeudado de América Latina, con una deuda pública de 77,4% del PIB para el tercer trimestre del 2018. Estos datos sugieren que la inflación en el país austral seguirá aumentando, lo cual generará aun mayor perdida de valor de la moneda nacional.
En medio de este contexto, Bitcoin puede destacarse como una alternativa financiera ante las crisis económica. Cuando un país atraviesa por problemas de inflación y depreciación en el valor de su moneda de curso legal, los ciudadanos tienden a buscar otras alternativas monetarias para salvaguardar sus ahorros. La adquisición de propiedades y divisas como el dolar o el euro son las prácticas más comunes para resguardar las finanzas personales, no obstante las criptomonedas también han empezado a ser utilizadas como un medio para el resguardo de valor.
Bitcoin tiene características de una moneda, ya que cumple con tres de sus funciones básicas. Bitcoin es utilizado como un medio de intercambio de bienes y servicios, así como también es una unidad de cuenta en el mercado de criptomonedas. Por si fuera poco, más allá de su volatibilidad y la tendencia bajista de su mercado en los últimos meses, esta criptomoneda sigue siendo utilizada como resguardo de valor, sobretodo por aquellos ciudadanos de países que atraviesan por crisis económicas.
Los ejemplos de Venezuela, Zimbabue y Grecia comprueban que en una nación en pleno colapso económico, los mercados de intercambios de criptomonedas aumentan considerablemente. De acuerdo con el investigador, Matt Ahlborg, los niveles de comercialización en localbitcoins son mayores en aquellos países que tienen mayores limitaciones financieras, sobresaliendo, entre ellos, Argentina.
Bitcoin también ha tenido éxito como alternativa financiera en este tipo de contextos, porque no es controlado por ninguna autoridad central, como si lo es el dólar o el euro. Asimismo, las criptomonedas son más fáciles de obtener que otras divisas, por lo cual son ideales en países con estrictos controles cambiarios.
Argentina es uno de los países con mayor adopción de Bitcoin en América Latina, así como lidera importantes proyectos blockchain de la región. En este sentido, la comunidad se encuentra mucho más familiarizada con esta criptomoneda que los ciudadanos de otros países. Asimismo, en el 2016 Argentina fue seleccionada como uno de los 178 países con más potencial para adoptar BTC, según el indice de BMPI.
Ante la inflación acumulada del 9,7% del año pasado, el mercado de criptomonedas de Argentina ya se destacaba como una alternativa financiera para sus ciudadanos en el 2018. La creciente adopción de Bitcoin en Argentina en los últimos años es innegable, por mas que el criptoactivo se depreció un 60% en el 2018, el comercio de BTC en Localbitcoins no mermó significativamente, alcanzando su más alto volumen de comercializaciones en toda su historia la primera semana de diciembre del año pasado.
En la actualidad, con el Bitcoin cerrando para el día de ayer en 3.971 dólares por unidad, el volumen de compra-venta de BTC en Argentina en la plataforma Localbitcoins es de 6.693.704 pesos argentinos para la última semana de enero. De igual manera, tan sólo en el sector de San Telmo, en la ciudad de Buenos Aires, se encuentran habilitados 36 locales que aceptan bitcoins como método de pago, según CoinMap, registrándose un total de 155 negocios que aceptan BTC para la compra de bienes y servicios en toda la capital.
Imagen destacada por flydragon / stock.adobe.com