-
Bitcoin fue declarada muerta 90 veces en 2018.
-
La Lightning Network figura entre las mejoras destacadas para el ecosistema en 2018.
2017 dejó grandes expectativas para los bitcoiners con respecto a la criptoeconomía. Contra todo pronóstico alcista, el mercado permaneció a la baja durante la mayor parte del año. Esto hizo parecer a 2018 como el peor año para Bitcoin hasta el momento para los traders. Sin embargo, el precio de BTC no es la única métrica en la que debería plantearse el desempeño del ecosistema durante los últimos 12 meses.
El desarrollador de Bitcoin, Jamerson Lopp, asegura que 2018 fue el peor y el mejor año para Bitcoin, dependiendo de la estadística que se mire. En este trabajo de CriptoNoticias daremos una mirada a los números que reflejan cómo se comportó la red de BTC realmente en este 2018, tomando como punto de partida la data compartida por Lopp.
La economía y el trading
90 veces fue declarado muerto Bitcoin durante 2018 por analistas y comentaristas, con cada bajón en el precio. Recordemos que BTC comenzó el año cotizándose en $16.500 y llegó a su punto más bajo en diciembre cuando retrocedió hasta ubicarse en $3.200. La reducción de más del 60% de la cotización ocasionó desánimo en los bitcoiners recién incorporados al ecosistema. Sin embargo, según Lopp el precio no es la única cifra económica que demostró un descenso en los últimos meses.
De acuerdo a cifras de Coinmetrics, el valor de las transacciones promedio disminuyó 90% en 2018; pues pasó de más de $100.000 a $10.000. Esto significa un promedio de más de $410.000 millardos fueron transferidos a través de BTC en el año, aproximadamente $13.000 por segundo, según data de Blockchain.com.
Con respecto al trading, efectivamente los volúmenes de comercio se redujeron. No obstante, a lo largo del año algunos países de América Latina incrementaron sus volúmenes de intercambio. Recientemente, Venezuela y Colombia se posicionaron por tercer mes consecutivo como los países con más comercio en la región a través de la casa de cambio peer-to-peer LocalBitcoins.
De hecho, Venezuela se posicionó como el segundo país con mayor comercialización de BTC en el mes de diciembre, solo superado por Rusia.
Por otro lado, a lo largo del año se establecieron 2045 nuevos cajeros automáticos de bitcoin, según Coinatmradar. Tal como reseñamos, en Latinoamérica se instalaron 75 cajeros automáticos de criptoactivos.
Auge de las criptoinversiones
Las inversiones en proyectos relacionados a criptomonedas fueron unas métricas que solo fueron en ascenso. A pesar del descenso de la fiebre por las Ofertas Iniciales de Criptomonedas, este método de financiamiento triplicó en 2018 la cantidad de fondos obtenidos.
De acuerdo a cifras de Coindesk, en 2018 se obtuvieron $16.71 millones de dólares en financiamiento a criptoproyectos, tres veces más que los 5.48 millones alcanzados en 2017. De estos casi $17 millones, cabe destacar que las primeras cinco compañías en orden de recaudación alcanzaron 36% del total de fondos obtenidos mediante ofertas iniciales de criptomonedas.
Entre los miembros del Top 5 de ICO con mayor recaudación en el año figura EOS, que logró una inversión de $4.200 millones de dólares, Telegram, que alcanzó $1.700 millones, y Huobi con 300 millones.
Además del incremento en las rondas de financiamiento por ICO, durante el año pasado también se triplicó la inversión en criptoempresas a través de firmas de inversión de capitales. Según VC Tracker este año se registraron $3.127,65 millones en 620 rondas de inversión. Dicha cifra supera los 876.28 millones logrados en rondas de financiamiento el año pasado.
Asimismo, entre las empresas destacadas por mayor recaudación en rondas de financiamiento de capital resaltan los casos de la aplicación Robin Hood, que alcanzó $350 millones, Coinbase, que alcanzó $300 millones, y Circle, que levantó $110 millones en una ronda de financiamiento en 2018.
Interés general y académico
Otros aspectos en los que el ecosistema vio un crecimiento fue el interés general en Bitcoin. Millones de personas en todo el mundo buscaron conocer información básica o actualizada sobre la principal moneda del criptoecosistema, que este año arribó a su primera década.
Entre los países que más buscaron información de Bitcoin a través de Google este año se encuentra Suráfrica en el primer lugar, según Google Trends. Le siguen Ghana, Países Bajos, Eslovenia y Nigeria. De esta manera, durante el 2018 la región africana acumuló tres lugares en el top 5 de las búsquedas.
En el panorama iberoamericanocomo el país en el que Bitcoin fue más buscado fue Venezuela. Este país caribeño fue seguido por Brasil, Portugal, Colombia y España.
Asimismo, el interés en la información básica sobre Bitcoin también se vio representada en las búsquedas dentro de CriptoNoticias, donde durante todo el año pasado las páginas educativas de ¿Qué es bitcoin? y ¿Cómo minar criptomonedas? se llevan los galardones de las más visitadas.
Por otra parte, en las redes sociales y foros, como Reddit, se evidenció un incremento en la suscripción a los canales de conversación sobre Bitcoin. El subreddit /r/Bitcoin se suscribieron más de 380.000 nuevos usuarios, una cifra que representa un crecimiento del canal en 61% con respecto al año anterior. Al momento, el Reddit /r/Bitcoin cuenta con más de un millón de participantes, según sus propias métricas.
A nivel académico este año fueron publicados 14.000 textos académicos en Google Scholars, dejando de lado las patentes. Es importante destacar que en los últimos cinco años el número de artículos de este estilo se han triplicado, e incluso a en los últimos dos años diferentes universidades a nivel mundial han incluido programas especializados en criptomonedas y tecnologías descentralizadas.
El crecimiento de la Lightnight Network
Siguiendo con la línea de los crecimientos del ecosistema generado alrededor de Bitcoin, se encuentra la Lightning Network (LN).
La red de segunda capa de Bitcoin comenzó el 2018 con el lanzamiento de su red principal, en contra de la recomendación de algunos desarrolladores de Bitcoin; y desde entonces no ha parado de crecer.
Al final del año 2018, la red ya contaba con 20.105 canales cuando a principios de ese año eran apenas un par. Recientemente se reportaron más de 5000 nodos públicos en la red, sin embargo, la red secundaria de bitcoin tuvo un desarrollo destacable a lo largo del año. Según señala Lopp, la red creció lentamente “durante buena parte del año con algunos estallidos notables”.
Uno de los hechos que destaca Lopp es que en julio de 2018 el CEO de ShitCoins.com, Andreas Brekken, agregó 35 BTC a la red. Estos bitcoins, que significaban $ 250.000 en la red, generaron cierta polémica pues Brekken controlaba “más de la mitad de la Lightning Network”. Sin embargo, Brekken retiró los BTC luego de un tiempo alegando que el riesgo no valía la pena.
Asimismo, el desarrollador asevera que desde noviembre ocurrió la creación de una gran cantidad de canales con el alias LNBig.com, sugiere Lopp que esta empresa está “altamente dedicados a hacer que la Lightning Network tenga éxito”.
Lightning Network: January 2018 vs December 2018 pic.twitter.com/P6LWP1RRzr
— Jameson Lopp (@lopp) 24 de diciembre de 2018
No solo fueron los canales los que incrementaron durante este año, pues decenas de desarrolladores presentaron propuestas para utilizar la herramienta que representa la LN. Entre ellas destacan versiones de juegos como Pokemón, llamado Poketoshi, subastas de obras de arte, opciones de mensajerías instantáneas y puntos de venta para pagar cervezas.
Menos transacciones y menores comisiones
Otra métrica clave para tener en cuenta al momento de evaluar el crecimiento o decrecimiento de Bitcoin durante 2018 es el volumen de las transacciones, según Lopp.
Luego del mercado en alza con el que cerró 2017, el volumen de transacciones diarias en bitcoins disminuyó a $1.247.000 a inicios del 2018 y se mantuvo entre las 500.000 y 600.000 el resto del año, según cifras de Bitcoin Visuals. Junto a esto también tuvo lugar un descenso de más de 60% en los bitcoins tradeados, pues pasó de un promedio diario de 3 millones de BTC para mantenerse aproximadamente en el millón de bitcoins por día.
Además de estas disminuciones, Lopp considera aún más “controvertido” la disminución de las comisiones por transacción. Las cifras han disminuido 99.5%, desde una ganancia máxima de $22.700.000 por día hasta llegar a los $110.000 por día, según Blockchain.com.
Las razones de la disminución contemplan, según el desarrollador, el bajón en las transacciones y la mejora de los algoritmos de tarifas.
“La menor demanda de transacciones, la mejora de los algoritmos de estimación de tarifas, la adopción de SegWit y el procesamiento por lotes de transacciones han dado como resultado un uso más eficiente del espacio de bloque y una menor contención de este recurso escaso.
Jamerson Lopp
Otra métrica que descendió fue el crecimiento de la red en términos de la cantidad de bloques añadidos a la red. Según Bitcoin Visuals, la tasa de crecimiento anualizada cayó de 40 a 25%, pues el crecimiento fue de 150 GB a 198 GB.
Sin embargo, no todo con respecto a las transacciones fue en descenso. De hecho, en 2018 incrementó el uso de la red Bitcoin para incluir datos en los bloques inmutables, principalmente desde noviembre. Lopp resalta que la mayor cantidad de contenido anclado a la red de bitcoin proviene de OP_RETURN y del servicio de la plataforma Omni. Sin embargo, el bitcoiner aclara que los OP_RETURN no son la única forma de hacerlo, pues existen cadenas laterales como RSK y Liquid.
¿El peor año de Bitcoin?
2018 puede ser considerado el peor año de Bitcoin en términos de mercado. Sin embargo, el año pasado fue un año marcado por el crecimiento y la mejora de la red y el ecosistema que rodea a la primera criptomoneda, Bitcoin.
«Sí, a Bitcoin le fue mal en términos de tasa de cambio en 2018. Pero en casi cualquier otra medida, el sistema está mejorando y creciendo. Aquellos de nosotros que estamos dedicados a este sistema debemos continuar a BUIDL y agregar valor; no tenemos control sobre el mercado, pero espero que tarde o temprano nos alcance.»
Jamerson Lopp
Más allá de los altibajos del mercado, los progresos en las mejoras de la red pueden considerarse como el mejor balance de 2018 para Bitcoin.
Imagen destacada por Eisenhans / stock.adobe.com