-
Este es un signo de un mercado que es menos sensible a las exageraciones
-
La riqueza de bitcoin es más diversa y un menos concentrada
Un 34% del total de bitcoins minados hasta el momento (7.140.000 BTC) son utilizados para su comercialización o para el pago de servicios, según un estudio difundido por la firma Chainalysis este lunes 24 de septiembre, lo que coloca a este segmento como el de mayor dominio dentro de los usos que se le dan a la principal criptomoneda del mercado.
Chainalysis señala que otro 30% de los bitcoins minados (6.400.000 BTC) se han usado como mecanismo de inversión, el 29% (6.100.000 BTC) aún falta ser minado o se han perdido, mientras que un 7% (1.500.000 BTC) se tratan de criptomonedas perdidas en inversiones. De acuerdo a la empresa, los datos presentados marcan una estabilidad entre mayo y agosto, especialmente en el ramo de su intercambio comercial o trading y como inversión.
En nuestra opinión, este es un signo de un mercado que es menos sensible a las exageraciones, donde cada noticia no tiene la capacidad de impulsar significativamente los precios de bitcoin hacia arriba o hacia abajo. En cambio, el mercado parece recalibrado después de la entrada de tantos nuevos participantes con diferentes creencias y expectativas, que aquellos que tenían bitcoin antes de 2017.
Chainalysis
La compañía realizó el análisis basándose en los datos sobre liquidez y movimiento que permitieran encontrar patrones específicos para definir los grupos de inversionistas, poseedores de criptomonedas o de quienes se dedican a la comercialización.
Chainalysis explicó que para el reporte se utilizaron conceptos empleados por los bancos centrales y economistas a la hora de determinar el suministro de dinero fiduciario. Dependiendo del nivel de liquidez, a cada renglón se le asignó una letra y un número, quedando establecidos de la siguiente forma: M0, M1, M2, M3, siendo M0 la de mayor flujo y M3 la de menor.
En M0 se incluyeron las operaciones de intercambio comercial o trading; en M1 fueron ubicadas las criptomonedas utilizadas para el pago de servicios. M2 tuvo dos grupos que fueron identificados como criptomonedass de inversión y criptomonedas de inversión perdidas. M3 sirvió para categorizar las que aún no se han minado o las que se han perdido con el paso del tiempo, que según la propia empresa podrían ser más de 4 millones de bitcoins.
Inversión y gasto regular
Al comparar el estudio actual con el reporte que analizó las cifras del año pasado, se desprenden ciertos comportamientos que son importantes de resaltar. El primero de ellos es que para diciembre de 2017 la cantidad de BTC orientados a la inversión a media o a largo plazo era de 7.004.748, mientras que para agosto de 2018 la cifra cayó a 6.380.328 BTC, lo que se traduce en que los inversionistas tomaron ganancias luego de la subida del 2017 o que han comenzado a canjearlos diaria o semanalmente.
Otro punto significativo a destacar es el que tiene que ver con los bitcoins dedicados a su comercialización. Los BTC destinados a este segmento eran, al final de 2017, unos 3.814.364, mientras que para agosto de este año la cifra dio un salto que la colocó en 4.801.456 BTC, un repunte de casi 1 millón de bitcoins.
Los especialistas consultados señalan que, al ser menos frecuentes las grandes fluctuaciones, el mercado muestra un signo de madurez y que la riqueza de bitcoin es más diversa y un menos concentrada.
Imagen destacada por Marco Verch / flickr.com