-
Las ballenas han vendido BTC a pérdida, pero el ahorro en BTC se mantiene.
-
Hay miedo en los mercados, pero BTC tiene oportunidad de recuperar su precio.
Si el precio de bitcoin (BTC) no se recupera por encima de los 40.000 dólares (USD) en el corto plazo, podría retroceder a entre USD 25.000 y USD 30.000, según el analista de mercados Juan Rodríguez.
En su más reciente video explicativo, Juan Rodríguez, se pronunció acerca de la corrección del precio del BTC ocurrida ayer 21 de enero, que lo ha dejado en un valor de USD 35.200 según la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Según muestran sus datos, durante los últimos 2 días, se habrían vendido entre 600 y 800 millones de dólares de BTC en pérdida, queriendo decir que los inversionistas vendieron esta cantidad de BTC a un precio menor del que lo compraron.
Rodríguez afirmó que en el ámbito macroeconómico mundial podrían existir razones para pensar que el precio de BTC no se recuperará en el corto plazo, y que pudieron haber causado la ruptura del soporte de los USD 40.000.
El analista hizo mención de la propuesta para prohibir las criptomonedas por parte del Banco Central de Rusia, lo cual reportamos en este medio, y que pudo haber disparado las ventas por parte de las denominadas «ballenas» de BTC.
En el sentido macroeconómico, Rodríguez apuntó que los mercados de riesgo están a la baja, como es el caso del índice S&P 500, que ha tenido una reducción del 10% en su valor desde el jueves 20 de enero en la noche hasta el viernes 21 de enero de 2022, lo que también pudo arrastrar el precio de BTC por el miedo generado en los mercados.
Por otra parte, si revisamos el índice de Miedo y Codicia (Fear and Greed Index) que toma en cuenta varios parámetros para medir el sentimiento de mercado, en este momento señala un extremo miedo entre los inversionistas de BTC y las criptomonedas.
Esto corrobora de alguna forma que los inversionistas podrían no estar muy seguros de qué hacer en este momento respecto a su estrategia respecto a Bitcoin y las criptomonedas.
No se han cumplido algunos pronósticos, pero holders de Bitcoin tienen fe
Aunque Rodríguez aseveró que 2022 podría no ser un buen año para el precio de BTC, quizá no tendría que esperarse hasta después del próximo halving (la reducción a la mitad de la recompensa de los mineros de Bitcoin) para volver a ver al BTC superar los USD 60.000 en su precio.
Esto lo dice basándose en que, teóricamente, el año siguiente al halving suele traer incrementos sustanciales en el precio de BTC, pero esto no ocurrió en 2021 respecto al año 2020, cuando fue la última reducción que dejó la recompensa en 6,25 BTC por bloque.
No obstante, Rodríguez señala que las ballenas aún holdean un volumen de bitcoins considerable para sostener el precio de BTC a largo plazo, aunque por ahora no es suficiente para impulsar su precio como algunos inversionistas quisieran en el corto plazo, pero este ahorro le da cierta estabilidad para crecer más adelante en 2022 e incluso 2023.
«Si vamos a las direcciones que acumulan BTC, las que hacen ese ahorro frecuente en BTC, vemos que se sigue incrementando. Mientras esto permanezca de esta forma a mediano y largo plazo, tenemos para recuperarnos», dijo en referencia a los holders y nuevos ahorristas que van comprando BTC progresivamente.
De esta acumulación por parte de los holders, su relación con el mercado bursátil y la caída de precios de BTC y demás criptomonedas durante los últimos días hemos hecho mención en reportes de mercados de Bitcoin y criptomonedas en CriptoNoticias.