-
Varias memecoins y tokens no-serios están entre los que tienen mayor subida semanal.
-
Hay razones para pensar que bitcoin (BTC) pronto retomará el rumbo alcista.
El precio de bitcoin (BTC) ha hallado un punto de equilibrio alrededor de USD 95.000, zona en la que se mantiene relativamente estable desde hace una semana.
Indicios de mejoras en la «guerra de aranceles» lo han llevado hacia ese punto, luego de haber descendido al «inframundo» a inicios de abril, cuando se acercó a USD 74.000.
CriptoNoticias reportó ayer que, según datos y análisis de la empresa Glassnode, el sentimiento positivo ha regresado al mercado. De todos modos, no es suficiente para contrarrestar el accionar de holders de corto plazo que están tomando ganancias. Mientras esta situación se mantenga y la demanda no supere a la oferta, BTC se verá imposibilitado de ir a buscar nuevos máximos.
El siguiente gráfico, provisto por TradingView, muestra cómo ha sido el comportamiento de bitcoin en lo que va de 2025. Se añaden allí las medias móviles exponenciales de 10 y 20 períodos, que son típicos indicadores de tendencia (y confirman que actualmente BTC ha retomado el rumbo alcista):
Debido a que el optimismo ha regresado al mercado, como se dijo anteriormente, hay razones para pensar que la estadía en la «zona de descanso» de USD 95.000 será pasajera para bitcoin y más pronto que tarde continuará el rumbo ascendente.
Pero no se trata solo de sentimientos, sino que hay motivos concretos para hacer tal aseveración. Puede mencionarse, por ejemplo, el hecho de que Arizona (estado de EE. UU.) ayer ha aprobado una ley que le permite utilizar recursos estatales para comprar BTC y acumularlo en una reserva estratégica.
Si se desata un FOMO estatal por bitcoin (y hay indicios de que hacia allí va el mundo) las consecuencias serían sumamente alcistas para la cotización del activo digital.
Y, a nivel institucional, ese FOMO parece estar ya activo, tal como lo muestran las grandes entradas en fondos de inversión basados en bitcoin y otros activos digitales.
De todos modos, será necesario estar atentos a la evolución de cuestiones macroeconómicas como la guerra de aranceles y las tasas de interés en Estados Unidos (principal potencia financiera mundial).
El inversionista Ray Dalio está convencido de que la situación a nivel mundial es caótica y no ve signos de rápida mejoría. Él comenta:
«Estamos al borde del colapso del orden monetario, del orden político interno y del orden mundial internacional debido a fundamentos insostenibles y deficientes que pueden verse y medirse con claridad».
Ray Dalio, gestor de fondos de cobertura.
Ante tal situación, BTC tiene potencial para destacarse como un activo de cobertura y reserva de valor, aunque también podría sufrir algunas caídas de precio, teniendo en cuenta que muchos aún lo perciben como un activo de riesgo (aunque realmente no lo sea).
Y mientras bitcoin está cómodo con su precio en torno a USD 95.000, el apetito por el riesgo de los inversionistas ha llevado a que el capital se derrame hacia las altcoins.
Al momento de esta publicación hay cientos de criptomonedas cuya tasa de retorno a nivel semanal (es decir, en los últimos 7 días) es positiva.
Dentro de las 100 criptomonedas y tokens con mayor capitalización de mercado, los siguientes lideran la subida semanal:
Como puede verse, Virtuals Protocol (VIRTUAL) lidera la subida, seguido por Pudgy Penguins (PENGU), Brett (Based) (BRETT) y DeepBook Protocol (DEEP).
En ese top 10 hay varias memecoins. Además de BRETT están Official Trump (TRUMP), Bonk (BONK) y Floki (FLOKI).
El hecho de que haya tantos tokens no-serios entre los que tienen mayor subida es una muestra del sentimiento alcista del mercado. Muchos inversionistas están posicionándose en estos activos a la espera de mayores subidas si las condiciones generales mejoran.