-
Históricamente, octubre es un mes alcista para bitcoin.
-
A medida que se acerquen las elecciones en EE. UU. puede incrementarse la volatilidad.
El precio de bitcoin (BTC) inició hoy la segunda semana de octubre subiendo a cerca de 64.000 dólares (USD), lo que pone en evidencia mayor fuerza en el mercado.
Bitcoin exhibe una apreciación de 8% desde la caída a los USD 59.000 que registró el jueves pasado. Tal bajada fue presionada en parte por la escalada bélica entre Israel e Irán que alejó a los inversionistas de los mercados.
La subida desde entonces, en correlación con las acciones, fue motivada por el informe de empleo en Estados Unidos el viernes. Este reveló que se agregaron 254.000 puestos de trabajo en septiembre, 150.000 más de lo esperado. De este modo, el resultado disminuye los temores de recesión y facilita un recorte de tasas de interés más gradual.
Con este informe, se deshicieron las expectativas de un recorte de 50 puntos básicos en las tasas para la próxima decisión, el 7 de noviembre. El 89% prevé ahora una reducción de 25 puntos básicos en tal ocasión, mientras el 11% que se mantengan sin modificaciones. Así lo muestran los datos sondeados por CME Group.
“Hay un mayor optimismo por un aterrizaje suave”, comentó al respecto Min Jung, analista de la empresa de investigación de mercado Presto Research. Tal concepto refiere a una desaceleración controlada del crecimiento de la economía sin provocar una recesión.
Actualmente, las tasas se encuentran en 475-500 puntos básicos, tras un recorte de 50 puntos básicos el mes pasado por primera vez en más de cuatro años. Con este movimiento, se dio inicio a una etapa de reducciones que aumenta la liquidez en la economía, así como demuestra mayor debilidad de la misma.
“Suele fomentar una actitud más arriesgada entre los inversionistas, lo que beneficia a activos como bitcoin”, explicó Rachel Lucas, analista en BTCMarkets sobre el recorte. Sin embargo, agregó que aún hay niveles clave de precio, según el análisis técnico, que la moneda debe alcanzar para agudizar su subida.
“Para mantener esta recuperación, bitcoin tendría que romper y mantener la resistencia clave en USD 64.500”, destacó. “Si lo hace, podríamos ver una nueva prueba de USD 66.000”, sostuvo Lucas.
Como exhibe el siguiente gráfico, estos niveles de precio han funcionado como resistencia recientemente, es decir, áreas de máximos por mayor oferta que demanda. Por lo tanto, pueden resultar barreras psicológicas que el mercado debe pasar y convertir en soporte, como actuaron en algunos momentos de los últimos siete meses.
Mientras tanto, las tensiones geopolíticas en Medio Oriente presentan un riesgo para la sostenibilidad del reciente repunte de los mercados. Aunque, la aproximación de las elecciones presidenciales estadounidenses augura vientos positivos para el ecosistema de bitcoin.
Como reportó CriptoNoticias, el ecosistema de bitcoin y las criptomonedas ha atraído apoyo bipartidista de los candidatos estadounidenses. Por lo tanto, podría ganar fuerza con sus comentarios a medida que se acercan las elecciones, previstas para el 5 de noviembre.
Octubre muestra factores positivos para bitcoin
Más allá del entorno macroeconómico y político, octubre ha sido históricamente un mes fuerte para bitcoin, por lo que se conoce como “uptober”. Por ello, advierte Lucas que “los analistas son optimistas de que la recuperación podría ganar ritmo a medida que avanza el mes”.
“Según la historia, el mercado alcista debería comenzar aquí”, resaltó hoy el trader conocido como Crypto Rover. Argumenta tal pronóstico debido a que han pasado 166 días del último halving, evento que reduce a la mitad la emisión de bitcoin cada cuatro años. Históricamente, luego de tal tiempo, ha iniciado una subida sostenida de precio.
No obstante, especialistas como el trader de seudónimo “ChartingProdigy”, consideran que “comienza el rally de la trampa alcista de uptober”. Basan ello en el hecho de que el índice de fuerza relativa (RSI), que mide el impulso de los movimientos, está aumentando. Esto significa que el mercado se está calentando y podría desplomarse.