-
El ex CEO de BitMEX comentó que pronto publicará un nuevo ensayo.
-
Hayes predice que BTC alcanzará un nuevo ATH antes de sufrir una fuerte caída.
Desde diciembre, Arthur Hayes ha publicado escritos de forma regular, analizando la evolución del mercado en un contexto marcado por la presidencia de Trump. En su última publicación, el empresario compartió su visión sobre lo que cree que bitcoin (BTC) hará a continuación.
A finales de febrero, Hayes, exdirector ejecutivo de BitMEX, predijo que bitcoin caería a la zona de los USD 70.000. Ahora, se anima a una nueva proyección: según él, es mucho más probable que BTC alcance los USD 110.000, a que caiga a la zona de los USD 76.500. Así lo anunció en su perfil de X, adelantando además la próxima publicación de un nuevo ensayo.
Cabe destacar que los escritos de Hayes tienden a ser extensos y detallados, por lo que es improbable que su próximo ensayo carezca de profundidad. Por ahora, fundamenta su predicción en que la Reserva Federal (Fed) pasará de reducir su balance a comprar bonos del Tesoro, lo que inyectaría más dinero en la economía y, en teoría, beneficiaría a activos como bitcoin.
Inicialmente, el especialista expresó su perspectiva de forma categórica, afirmando que bitcoin alcanzaría ese máximo antes de experimentar una caída notable, aunque luego corrigió su declaración y señaló que su gramática no había sido del todo precisa. En este comentario matizó que, de llegar a los USD 110.000, bitcoin no se detendrá hasta llegar a los USD 250.000.
Además, mencionó que los aranceles —refiriéndose a las políticas comerciales del gobierno de Trump— no importan porque la inflación es «transitoria». Con un tono sarcástico, hizo eco de la narrativa que la Reserva Federal ha promovido en el pasado para restar importancia a este fenómeno. Luego, en la última línea de su post se burla de quienes consumen información superficial.
En los últimos meses, Hayes ha estado en el centro del debate con declaraciones que sacuden a la comunidad de criptomonedas. A principios de febrero, calificó la reserva estratégica de bitcoin propuesta por Trump como «una idea terrible», argumentando que el mandatario no podrá cumplir sus promesas a los votantes, lo que podría costarle futuras elecciones. Esto permitiría que sus opositores políticos regresen al poder, lo que pondría en riesgo la estabilidad de la reserva.
En cuanto a la tesorería, persiste el debate sobre qué estrategias neutrales implementará el gobierno de Trump para aumentar su reserva de bitcoin, sin afectar los fondos de los contribuyentes. También queda la duda sobre cuánto tiempo tomará al mercado asimilar este nuevo nivel de adopción institucional.