-
LN Markets es el primer mercado de gestión de derivados que opera en la segunda capa de bitcoin.
-
La plataforma sin custodia permite operar sin KYC para transferir y apalancar con rapidez.
El desarrollador francés Romain Rouphael, cofundador de la empresa que proporciona soluciones para la gestión de activos digitales ITO.am, lanzó la plataforma LN Market. Se trata, del primer mercado de comercio de bitcoin impulsado por Lightning Network (LN) para la gestión de derivados y una solución de finanzas descentralizadas (DeFi) desarrollada sobre la segunda capa de Bitcoin.
Para operar en la plataforma, los usuarios no requieren un correo electrónico para registrarse, ni cumplir con los requisitos exigidos por el procedimiento “Conoce a tu cliente” (KYC por sus siglas en inglés). Además, permite que el cliente conserve el control de sus fondos, que pueda transferirlos instantáneamente y que su cartera Lightning sustituya a su cuenta en una plataforma de intercambio.
De acuerdo a lo descrito por Rouphael en su publicación, la plataforma ofrece varias ventajas a los usuarios. Entre las más importantes está el hecho de que es sin custodia y es posible permanecer conectado a través de un nodo propio, que a su vez se podrá convertir en una especie de cuenta comercial que opera de manera anónima.
La iniciativa ofrece una alternativa a la manera actual de operar con derivados que requiere que los usuarios ingresen a las casas de cambio para acceder a posiciones apalancadas de bitcoin, lo cual a su vez obliga a depositar y mantener una cuenta financiada con la criptomoneda como garantía (margen).
Al hacerlo, los comerciantes ceden la propiedad de sus activos a un tercero, asumiendo un riesgo de contraparte. Para mitigar este riesgo, los operadores transfieren sus bitcoins fuera del intercambio para devolverlo al momento de ingresar a una posición, pero esto requiere acceder a varias interfaces y monederos, arrastrando recursos en el camino.
Gestionar el riesgo
En su publicación, Romain Rouphael plantea que la plataforma LN Markets puede ser aprovechada como una capa de liquidación que facilita que la transferencia de fondos y el apalancamiento ocurran al mismo tiempo, disminuyendo el riesgo de contraparte, dado que los recursos no permanecen estáticos, depositados en una casa de cambio.
La explicación de Rouphael señala que después de financiar un canal Lightning para operar en LN Markets y con los fondos ya disponibles para operar, los usuarios pueden enviar un pedido y aceptar transferir un margen al mercado de derivados, luego se recibe una factura y se confirma el pedido.
LN Markets desempeña el papel de un corredor y automáticamente toma la posición en el mercado en nombre del usuario. El procedimiento opuesto se aplica para el cierre de una posición. Otra opción, para usuarios más experimentados, es ejecutar su propio nodo Lightning y conectarse a LN Markets con el monedero Joule, tal como se detalla en la nota de prensa.
«Creemos que la red Bitcoin y la Lightning Network pueden cambiar profundamente la lógica en el mundo financiero durante décadas. Las posibilidades abiertas por los activos programables son inmensas y remodelarán profundamente la gestión de riesgos al aportar más transparencia y confianza», explicó Rouphael en otra publicación.
Lightning Network en muchas ocasiones ha sido vista como el desarrollo que impulsará más a bitcoin, por su capacidad de funcionar en un entorno de adopción global, donde los usuarios pueden transferir micropagos para comprar cosas tan baratas como un caramelo o un café, sin someterse a las costosas comisiones de minado y los largos tiempos de espera para confirmar una transacción.
Por su efectividad, Lightning Network también se integra en casas de cambio, como Buda, por ejemplo, que desde el 2018 ofrece a sus usuarios la posibilidad de que realicen sus pagos a través de la red de segunda capa en su plataforma. También lo hizo en enero del año pasado, la casa de cambio polaca de criptomonedas BTCBIT.
En el comunicado, la empresa indicó que se trata de una «integración que ayudará a más personas a usar bitcoin». Los usuarios pueden establecer un canal de pago desde su cartera Lightning a la cartera de BTCBIT, para luego canjear los fondos a fíat.
Sin embargo, también es de considerar que la red de micropagos es vulnerable a ataques de sobrecarga de transacciones o congestión de canales. Así lo afirmaron dos investigadores de la Universidad de Jerusalén, quienes publicaron un reporte sobre la capacidad que tienen estos ataques de detener su funcionamiento.