-
Dash se convirtió en la octava moneda de Binance P2P para cambiar por bolívares en Venezuela.
-
Cada dash vale USD 188, lo cual equivale a 0,003 bitcoin.
Binance agregó a su sistema peer-to-peer (P2P) la posibilidad de cambiar bolívares por la criptomoneda dash y viceversa. Esta nueva función es posible tanto dentro de Venezuela como en cualquier parte del mundo.
Esta criptomoneda no es nueva en la plataforma. Binance ya brindaba acceso a dash antes de este lanzamiento. Pero hasta antes del lunes 1 de noviembre, no permitía adquirirla de forma directa en su sistema P2P con bolívares en Venezuela. Para conseguirla, era necesario comprar bitcoin primero, por ejemplo, y luego intercambiarlo por dash.
Ahora sí ya es posible intercambiar dash por bolívares, sin otras conversiones en el medio, mediante Binance P2P. Este sistema permite que los mismos usuarios puedan publicar anuncios para comprar y vender criptomonedas. Si bien esta no es la única plataforma P2P que hay en el mercado, ha conseguido destacarse en Venezuela.
Dash, que se basa en Bitcoin y añade características que favorecen el anonimato, en este momento, vale USD 188, según los datos de CoinGecko. Se puede decir que un dash equivale a 0,003 bitcoin, teniendo en cuenta que esta última vale USD 61 mil, según revela la calculadora de precios de CriptoNoticias.
Criptomoneda dash se une al sistema P2P de Binance
Dash se convirtió en la octava moneda que ofrece Binance P2P para intercambiar por bolívares. Las otras disponibles son bitcoin (BTC), ether (ETH), tether (USDT), Binance USD (BUSD), Binance coin (BNB), DAI y el token de Axie Infinity, SLP.
Según una nota de prensa enviada por «Dale Con Dash» a CriptoNoticias, Maira Álvarez, la directora del mercado P2P de Binance en Venezuela, dio algunas declaraciones sobre este lanzamiento. Precisamente dijo: «vemos la importancia de continuar ofreciendo más posibilidades de compra y venta de criptomonedas con su moneda local a nuestros usuarios».
Y añadió: «es por eso que nos complace poder trabajar con la comunidad de dash para seguir aportando mejores soluciones para los venezolanos». Vale aclarar que Venezuela es el país de habla hispana con más interés en esta criptomoneda, según se puede ver en Google Trends.
También Google Trends muestra el interés de los venezolanos por Binance. Es el segundo país del mundo que más ha «googleado» el nombre del exchange.
La adopción de dash en Venezuela es algo que comenzó hace años atrás. Tal como reveló CriptoNoticias en 2019, desde tal momento más de 800 locales llegaron a aceptar pagos con esta criptomoneda. Recientemente también se habilitó la compra de vuelos con dash y bitcoin en Maiquetía, el principal aeropuerto del país.
A esto, Ernesto Contreras, el director de desarrollo de negocios de Dash Core Group, agregó «desde Dash continuaremos desarrollando proyectos orientados a que cada vez más usuarios consigan en las criptomonedas la solución a muchos de los problemas que hoy se les presentan».