-
Según el equipo de Mantra, la responsabilidad es de ciertos exchanges centralizados.
-
Mantra se especializa en la industria de tokenización de activos del mundo real.
Mantra (OM), el token de una red especializada en la tokenización de activos digitales, sufrió un colapso que pone en duda la sostenibilidad y credibilidad del proyecto.
En las últimas 24 horas, la cotización de OM pasó de 6,30 a 0,50 dólares, lo que representa una caída del 90%.
Esta caída de precio de OM provocó liquidaciones por más de 80 millones de dólares, de acuerdo con datos de Coinglass.
La mayoría de los traders había tomado posiciones apalancadas en long (posiciones largas), una estrategia que apuesta por la suba del activo. Sin embargo, el derrumbe repentino del token tomó por sorpresa al mercado y forzó la liquidación masiva de esas operaciones.
Como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, el apalancamiento en trading es una estrategia que permite a los inversionistas ampliar su exposición al mercado utilizando fondos prestados.
Con esta herramienta, los traders pueden apostar a que el precio de un activo digital subirá (posición larga) o bajará (posición corta).
Si el mercado se mueve a su favor, pueden obtener ganancias significativas, pero si el precio se desplaza en su contra, las pérdidas pueden ser mayores, lo que lleva a la liquidación de la posición si no tienen los fondos necesarios para mantenerla.
En este contexto, John Patrick Mullin, cofundador de Mantra Finance, manifestó a través de su cuenta personal de X que los movimientos de precios del token fueron como consecuencia de “cierres forzados imprudentes iniciados por intercambios centralizados en los titulares de cuentas de OM».
«El momento y la profundidad del colapso sugieren que se inició un cierre muy repentino de posiciones de cuentas sin suficiente advertencia o aviso», agregó.
Al respecto, el fundador de OKX, Star Xu, también le contestó a Mullin y adelantó que prepararán todos los informes correspondientes para determinar qué ocurrió.
“Es un gran escándalo para toda la industria de las criptomonedas. Todos los datos de desbloqueo y depósito en cadena son públicos, y los datos de garantía y liquidación de las principales plataformas de intercambio pueden investigarse”, resaltó.
Lejos de traer tranquilidad, o aclarar la situación, muchos usuarios respondieron con críticas y cuestionamientos sobre la falta de claridad y las posibles responsabilidades del equipo detrás de Mantra.
El usuario de X @follis_ planteó: “¿Por qué se iniciaron estos cierres? ¿Y cómo podría un proyecto entre los 25 mejores estar en una posición en la que unos pocos cierres eliminen 5 mil millones de dólares de su capitalización de mercado?”.
Por su parte, otro usuario @ssurmas dijo: “Era un precio muy manipulado… de ahí el descarte. Menudo chiste”.
Es importante señalar que el equipo de Mantra ya había enfrentado acusaciones sobre el control que tiene sobre una gran parte del suministro circulante del token, lo que podría interpretarse como un intento de manipular su precio.
En medio del revuelo que generó la noticia, Insomniac, integrante de Castle Labs, una firma de análisis e investigación de datos on-chain, advirtió que la principal causa fue el movimiento de millones de dólares en tokens OM hacia las plataformas de intercambio OKX y Binance en los últimos días.
Una wallet recibió aproximadamente 36 millones de tokens OM desde una dirección de Binance el 21 de marzo y, posteriormente, transfirió alrededor de 4,3 millones de tokens a OKX en 8 transacciones el sábado.
Este patrón es una señal de que podrían haber vendido sus tokens, lo que provocó una caída drástica en la cotización de OM.
Aunque inicialmente se apuntó a tres billeteras como responsables del movimiento, un informe de Glassnode, firma de análisis de datos on-chain, ofrece una visión distinta.
Según sus datos, el aumento en las direcciones activas —que alcanzaron un máximo de 574— y el pico de 1.400 transferencias en solo 10 minutos sugieren que la liquidación de OM fue una reacción rápida y generalizada, con participación de un conjunto más amplio de actores del mercado.

Como ha reportado CriptoNoticias, Mantra había anunciado una asociación con DAMAC Group, un gigante inmobiliario de Dubái, para tokenizar activos valuados en 1.000 millones de dólares.
Estas alianzas lo perfilaban como uno de los proyectos con mayor potencial, en un contexto donde la industria de los RWA apunta a ser una de las tendencias más disruptivas de 2025.
Sin embargo, esta caída de precio pone en duda la credibilidad del proyecto en el mediano plazo.