-
Cada vez más inversionistas prefieren utilizar al ether para generar retornos, señala Glassnode.
-
5% de los ethers del mercado están en el contrato inteligente del token WETH.
Glassnode, la firma especializada en el estudio de redes blockchain, considera que la utilidad del ether nunca había sido tan marcada como este 2020. Cada vez más inversionistas prefieren utilizar al ETH para generar retornos, y no únicamente como una herramienta para el almacenamiento de valor.
Los investigadores calculan que más del 15% del suministro total de ETH del mercado se encuentra depositado actualmente en contratos inteligentes de plataformas DeFi. Esto representa casi un 4% más que el año pasado, cuando tan solo un 11,5% de las monedas de Ethereum eran utilizadas en plataformas financieras.
El incremento de utilidad del ether se debe, según predicciones de Glassnode, a la explosión de popularidad del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi). Este mercado ha tenido un crecimiento impresionante en los últimos meses, alcanzando para el mes de septiembre más de 8 mil millones de dólares circulando entre sus plataformas.
Los expertos de Glassnode apuntan que la mayoría de estas monedas se distribuyen entre los contratos inteligentes de plataformas de préstamos, casas de cambio y stablecoins. Asimismo, apuntan que las estrategias de yield farming también han contribuido en un aumento del bloqueo de ethers.
¿En qué contratos inteligentes se depositan los ETH?
5% de estos tokens retenidos están en el contrato inteligente de la iniciativa WETH, un ether envuelto que amplía las interacciones de esta moneda con otros tokens de las DeFi. La mayoría de estos WETH se encuentran depositados en las casas de cambio descentralizadas (DeX) Uniswap y Balancer. Asimismo, la plataforma de préstamos Maker también posee una porción importante de estos tokens.
Las casas de cambio multi-firma, como Bitfinex y Gemini, también poseen un número importantes de ethers depositados en sus contratos inteligentes, señala el reporte. Compound se lleva una mención honorifica por su ascenso de popularidad a mediados de año, que le valió el primer lugar en capitalizaciones de todo el mercado DeFi. Sin embargo, hoy en día, según reportes de DeFiPulse, la aplicación ha perdido terreno y la dominancia la ha reclamado la plataforma de préstamos, Aave.
El ecosistema de finanzas descentralizadas de Ethereum sigue llamando la atención de la comunidad de criptomonedas e investigadores profesionales. Este mercado se perfila como una oportunidad para cambiar el mundo financiero tal y como lo conocemos, abriendo el camino hacia una industria que trabaja con dinero programable. Sin embargo, debido a que se trata de un ecosistema nuevo y experimental, los usuarios deben tener claros los riesgos financieros y técnicos que poseen estas plataformas.
Aunque algunos pocos han podido generar rendimientos de hasta el 100% realizando yield farming en plataformas DeFi, la mayoría se encuentra expuesta a la posibilidad de un error en los contratos inteligentes, un hackeo o al insider trading. En este sentido, la inversión en dichas plataformas debe ser prudente y concienzuda.