Tezos anunció esta semana que implementará nuevas medidas de conoce-tu-cliente (KYC) y anti-lavado de dinero (AML) a las que deberán ajustarse sus contribuidores, pues se requerirá identificación personal para el reclamo de criptoactivos en el proyecto Tezos.
Hecho público por medio de un comunicado, la Fundación Tezos afirmó que ahora todos los contribuidores del proyecto deberán someterse a un nuevo régimen de identificación que busca cumplir con el marco legal exigido por las autoridades regulatorias.
Entre los detalles de esta nueva medida destaca que la organización contrató a un proveedor externo que prestará sus servicios para que todos los procedimientos KYC y AML necesarios para asegurar la iniciativa se lleven a cabo correctamente .
En este sentido, los usuarios que participaron en la donación de Tezos deberán registrar sus datos personales para recibir el código de activación de su clave pública. Luego de la debida identificación, los contribuyentes podrán acceder finalmente a los tan ansiados Tezos.
La Fundación Tezos califica esta implementación de las medidas KYC y AML como «una buena práctica» legal. Y aunque están en desacuerdo con la recopilación de información personal en la Internet, así como también respetan la privacidad de información de sus usuarios, según detalles del comunicado, creen que la habilitación de estas medidas pueden mejorar considerablemente el ecosistema blockchain.
La Fundación Tezos tiene la intención de utilizar sus recursos para apoyar actividades que impulsen el protocolo de Tezos, su comunidad y tecnologías de código abierto; la implementación de controles KYC/AML de todos los colaboradores permitirá a la Fundación apoyar estos objetivos.
Fundación Tezos
¿Odisea o ICO?
Esta nueva medida recién salida del horno de la directiva de Tezos representa otro de los tantos imprevistos que han vivido los contribuyentes de la iniciativa para hacerse con sus criptoactivos. Lo que inicio el año pasado como uno de los más prometedores proyectos de blockchain del mercado, se ha convertido hoy en día en toda una referencia de una Oferta Inicial de Moneda (ICO) problemática.
Tezos es una iniciativa que tiene como objetivo «formalizar la gobernanza de las blockchain». En este sentido, el proyecto puede ser una solución que ayude a tomar las mejores decisiones en conjunto al momento de realizar una bifurcación, asegurando la gobernanza y continuidad de la red por medio de mejoras del protocolo, contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Sin embargo, discusiones legales, tensiones administrativas y bruscas dimisiones han caracterizado estos últimos meses de desarrollo de Tezos, desde que uno de sus administradores, Johann Gevers, fuese acusado de intentar desviar fondos del proyecto buscando obtener beneficios personales.
Esta situación generó toda una batalla entre los co-fundadores Arthur y Kathleen Breitman, propietarios intelectuales de Tezos, y la fundación que controla los fondos (la Fundación Tezos), integrada por Gevers y Guido Schmitz-Krummacher. En este escenario, los contribuyentes quedaron en medio de las discusiones legales, con sus donaciones congeladas y el proyecto sin un futuro claro.
Como era de esperarse, esto desató una ola de insatisfacción en la comunidad de contribuyentes de Tezos, quienes iniciaron reiterativas demandas contra el grupo administrativo. Por ejemplo, en noviembre del 2017 se les demandó de manera colectiva ante la corte de California, exigiendo el reembolso del dinero invertido en el proyecto. Semanas después, una compañía de Illinois procedió legalmente contra la plataforma Tezos y luego se realizó otra demanda colectiva que calificó a la ICO como “ilegal”.
Sin embargo, aunque Gevers y Schmitz-Krummache decidieron renunciar a sus puestos, calmando relativamente las tensiones, los criptoactivos de los contribuyentes aún no han sido entregados. Esto pues todavía se espera el lanzamiento de la red de prueba Betanet, en la cual vendrán incorporadas estas nuevas medidas regulatorias recién anunciadas
A todas las alcabalas que han tenido que sobrepasar los contribuyentes de Tezos, ahora se suman estas nuevas reglas de AML y KYC. Algunos usuarios han mostrado su indignación ya que deseaban invertir de forma anónima y consideran este nuevo reglamento una violación a su privacidad. Otros tantos están cansados de seguir esperando y sorteando trabas para hacerse con sus Tezos.
Incluso Vitalik Buterin, creador de Ethereum, twitteó que no es necesaria la realización de un proceso regulatorio para verificar contribuyentes, sino que se puede ejecutar un script para escanear tanto la blockchain de Bitcoin como de Ethereum y calcular cuánto fue la contribución total de los entusiastas para luego distribuir los tokens de manera equitativa.
This seems backwards. Why can’t third parties just run a script to scan the BTC/ETH blockchains, see how much everyone contributed, calculate how much XTZ everyone should get, and generate the genesis block without Tezos Co involvement?
That’s how the Ethereum launch worked.
— Vitalik "Not giving away ETH" Buterin (@VitalikButerin) 11 de junio de 2018
No obstante, por los momentos los usuarios han empezado a realizar los procedimientos de identificación en la red y algunos están entusiasmados de que la larga espera esté llegando a su fin.
Imagen destacada por WavebreakMediaMicro / stock.adobe.com