La Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil anunció que este mes de mayo dará directrices a los gestores de fondos de inversión para analizar los posibles riesgos que podrían derivar de la inversión en criptomonedas. Un vocero de la CVM confirmó que la inversión indirecta por parte de fondos de Brasil en el exterior será permitida.
En el marco de un evento realizado sobre compañías FinTech esta semana, el superintendente de relaciones institucionales de la CVM, Daniel Maeda, afirmó que a principios del próximo mes será publicado un dictamen para orientar a los gestores de fondos de inversión sobre el proceso de evaluación de criptomonedas, así como de la inversión indirecta en esos activos en el exterior. La finalidad de este reglamento es dar seguridad jurídica a quienes inviertan en estos activos.
En palabras de Maeda, la preocupación principal de la CMV es que los gestores de fondos de inversión no tienen suficiente información y experiencia para analizar las criptomonedas, por lo que la compra directa resultaría peligrosa.
Lo que diremos es cómo debe hacerse esta inversión, qué nivel de diligencia, qué nivel de esfuerzos tienes que emprender en tu fondo para intentar evitar un fraude, un problema de custodia, de liquidez.
Daniel Maeda
Superintendente
Las afirmaciones de Maeda corresponden a la iniciativa llevada a cabo por la CVM en el mes de enero de este año, donde se determinó que los gestores de fondos de inversión no podrán realizar compras de criptomonedas como Bitcoin de manera directa en Brasil. De igual manera, la CVM se encuentra discutiendo actualmente si las criptomonedas pueden definirse como un valor mobiliario.
Según el superintendente, la Comisión está «construyendo un pavimento” que servirá para establecer una “dinámica de fomento, de incentivo, para que los gestores logren probar que están siendo consistentes en su evaluación”. En su opinión, los inversionistas están confiando demasiado en la experiencia de los gestores, quienes podrían estar “vendiendo un servicio que no existe al inversionista”, lo que confirmaría las razones que tiene la Comisión para mantener una postura de desconfianza.
Maeda no descartó la posibilidad de que los brasileños puedan, en un futuro, realizar inversiones de manera directa, sin embargo, esto sólo podría ocurrir luego de que las criptomonedas tengan un marco jurídico en el país. En este sentido, la nueva disposición sobre cómo se debe hacer una inversión indirecta en el exterior será una primera experiencia práctica sobre cómo funcionará el sistema, hasta que eventualmente se utilice el resultado de este experimento como base para una futura regulación.
Imagen destacada por I believe I can Fly / stock.adobe.com