El banco de inversión y de servicios financieros Morgan Stanley envió esta semana a sus clientes un reporte sobre la actividad de las principales casas de cambio de criptomonedas a escala global. En dicho informe se reporta la lista de países en los que se registra el mayor volumen de comercialización de este tipo de activos, de acuerdo al lugar donde esté registrada la sede legal de esas casas de cambio.
Malta lidera dicha lista, con un volumen diario de transacciones de casi 1,2 millardos de dólares, seguida de Corea del Sur, Belice, Islas Seychelles y Estados Unidos, según Business Insider.
Malta está desarrollando un marco regulatorio dirigido a brindar amplitud y certeza jurídica a las empresas que operan en torno a los criptoactivos y a la tecnología blockchain. Gracias a esa actitud de apertura, algunas de las más grandes casas de cambio del mundo han movido su sede legal al país europeo, entre ellas Binance y OKEx, primera y tercera casa de cambio, respectivamente, con mayor volúmen global de transacciones, tal y como se aprecia en el gráfico a continuación.
Morgan Stanley, además de estudiar el volumen de transacciones de criptomonedas según el país donde están registradas cada casa de cambio, también hizo una comparativa entre los países con más casas de cambio establecidas legalmente.
Los países que alojan el mayor número de casas de cambio, son Reino Unido (22), Hong Kong (15), Estados Unidos (11), Singapur (10), Turquía (8) y Brasil (7). En este ranking, de la región de latinoamericana, aparecen junto a Brasil: Argentina (4), Chile (3), Panamá (2) y México (1). En el reporte de Morgan Stanley se destaca que, si bien el Reino Unido cuenta con más casas de cambio de criptomonedas, su volumen de transacciones apenas alcanza al 1% del total mundial.
Consulta al ecosistema
En un documento de consulta que hizo circular la Secretaría de Servicios Financieros del Parlamento de Malta, se aprecia la actitud de apertura del gobierno maltés al avance en materia de tecnología y desarrollo a nivel económico. El objetivo de dicha consulta es el de recibir retroalimentación, de parte de las empresas del área fintech, sobre el establecimiento de la Autoridad de Innovación Digital de Malta para la certificación de Tecnología de Contabilidad Distribuida y proveedores de servicios relacionados.
El secretario del Parlamento, Silvio Schembre, dice en el documento que el marco de trabajo propuesto «ofrecerá certidumbre legal en un espacio que está actualmente carente de regulación» y que tocará aspectos como tipos de autorización, personalidad legal y la aplicabilidad de la ley en contratos inteligentes. También describe las condiciones para la realización de Ofertas iniciales de Moneda (ICO) entre otros aspectos relacionados con las criptomonedas y la tecnología blockchain.
Imagen destacada por: / stock.adobe.com