-
Más de 50 miembros de la comunidad de Monero han participado en las "misas"
-
La Iglesia de Monero afirma que esta actividad contribuye con la privacidad de la red
Un grupo de usuarios dentro de la comunidad de Monero (XMR), el criptoactivo basado en la privacidad, desarrollan una particular actividad destinada a contribuir con los objetivos de la red. En este proyecto, sus creadores se valen de algunos simbolismos de la fe cristiana para resaltar el potencial de una de las criptomonedas anónimas más populares.
La Iglesia de Monero, como se hace llamar el grupo, fue anunciada a finales de abril por uno de sus líderes, un desarrollador conocido en las redes sociales como Xeagu. En aquel momento, Xeagu publicó en la red social Reddit una entrada donde explica el concepto filosófico tras la creación de este grupo.
“La gran mayoría de las personas no podrán entender el código técnico de Monero”, dice el desarrollador, “la Iglesia de Monero espera usar el simbolismo religioso y el arte para representar metafóricamente las virtudes de Monero”. Destaca además que el proyecto tiene tres objetivos fundamentales: mercadeo, educación y desarrollo comunitario.
La actividad principal de la iglesia son reuniones o “misas” virtuales que se realizan dos veces por semana usando un canal en la aplicación de mensajería Telegram. En estos encuentros, los participantes movilizan fondos XMR para generar transacciones que refuercen el anonimato de la red de Monero. Hasta el momento han llevado a cabo once sesiones, en las cuales 51 usuarios han participado por lo menos una vez.
Tal como lo describe Xeagu en Reddit, la actividad se denomina “Ritual del Anillo”, ya que los participantes se agrupan en “anillos” para transferir un monto simbólico entre ellos, en una secuencia circular.
“(…) Cada uno (anillo) es dirigido por uno de nuestros pastores. Los miembros de cada Anillo luego envían 5 dólares en Monero (0.0420 XMR hoy) entre sí en un círculo de confianza”, señaló Xeagu.
Según se explica, en un anillo de tres participantes, por ejemplo, el primero transfiere $5 en XMR al segundo, quien a su vez envía el mismo monto al tercero, y éste último envía los fondos de vuelta al usuario que inició la cadena de transacciones. En este sistema, las comisiones por transacción son consideradas como un pequeño “sacrificio” monetario que “discípulos de la privacidad” aporta en beneficio de la red de Monero.
Xeagu señala en el post que la actividad “mejora el conjunto de privacidad de Monero”. La afirmación se fundamenta en que, a mayor número de transacciones, mejor se podrá ocultar el origen de las mismas. Cabe recordar que la tecnología que permite la privacidad de Monero, llamada ring signatures (firmas de anillo), la cual se basa en mezclar una firma criptográfica real en un grupo de firmas donde todas parecen válidas.
Otras ventajas destacables para este grupo son la oportunidad de construir un sistema de reputación entre los integrantes de la comunidad, y practicar el envío y recepción de XMR.
Algunos usuarios en Reddit expresaron ciertas dudas sobre la seguridad de los datos durante el Ritual del Anillo, ya que es una actividad abierta a la cual se puede integrar cualquier persona. Además, los datos de participación son publicados tras cada sesión, usando los nicks de Telegram de los involucrados.
Hubo preocupación sobre la posibilidad de que anunciar la fecha y hora en la que se realizarán las transacciones, puede ser una guía para identificar a los participantes. También surgieron otras teorías como la posible colusión entre miembros de un anillo o el rastreo de las direcciones IP.
No obstante, los creadores de la Iglesia de Monero aseguran que la tecnología detrás de esta criptomoneda no admite tales riesgos. “Esa es la belleza de Monero. Gracias a las direcciones ocultas y las firmas de anillo, no se filtran datos adicionales”, aseguró Xeagu.
La criptomoneda Monero (XMR) se ubica actualmente en el puesto nueve del ranking de CoinMarketCap, por volumen de capitalización. En el mes de octubre actualizó exitosamente su red y logró reducir el tamaño de sus transacciones en 83%, así como las tarifas por operación en 97%.
Imagen destacada por vanhop / stock.adobe.com