La casa de cambio estadounidense Coinbase suspendió todas las cuentas asociadas con la página web The Daily Stormer, una página web norteamericana que promueve el neo-nazismo y la supremacía de la raza blanca, bajo la falta cometida por dichos usuarios en términos de uso de la plataforma.
Junto a la medida tomada esta semana, Coinbase bloqueó toda transferencia de bitcoins desde su plataforma destinada al The Daily Stormer, de acuerdo a comentarios realizados por cuentas de Twitter relacionadas con la página, las cuales ya fueron suspendidas. Al generarse dichos comentarios, una agencia de prensa que seguía de cerca los acontecimientos de esta página, solicitaron comentarios a Coinbase quienes le afirmaron lo siguiente:
Aunque no comentamos sobre individuos específicos, Coinbase prohíbe el uso de una cuenta que abuse, acose, amenace o promueva la violencia contra otros. Coinbase continua tomando medidas para reforzar esta política a través de nuestra plataforma, incluyendo restringir el acceso a los servicios de Coinbase y cerrar cuentas.
Coinbase
El mismo medio solicitó una aclaración de su política y el portavoz de la empresa dijo, «una donación a cualquier sitio que abuse, acose, amenace o promueva violencia contra otros, violaría nuestros términos de servicio»
Dicha página web se volvió famosa porque ayudó a organizar la manifestación de Charlottesville en Virginia, Estados Unidos, del 11 a 12 de agosto de este año, en la cual grupos pro-supremacía y ultranacionalistas blancos protestaban en contra de la remoción de la estatua del general Robert E. Lee de la guerra civil estadounidense. Al sitio se unieron grupos en contra de la protesta de estos, lo que generó varios enfrentamientos, así como el atropello de 19 personas y la muerte de Heather Heyer, quien manifestaba en contra de los grupos pro-supremacía blanca.
El administrador de la página, Andrew Anglin, publicó un artículo burlándose e insultando a la fallecida, lo cual generó indignación a nivel nacional, que generó que los proveedores de dominios web estadounidenses como Go Daddy y Google no les permitiera usar su dirección web, así como servicios para evitar ataques DDoS como CloudFlare le suspendió su servicio de manera abrupta; incluso migraron a la Deep Web y a un registrador de dominio web chino, que solo se podría ingresar a través del explorador Tor, el cual también les revocó su servicio y, hasta el momento, la página web no posee más presencia en la red.
A todos estos movimientos esta sumado el de Coinbase, que en este caso es importante señalar que por ser una casa de cambio, puede manejar los fondos de sus usuarios a su criterio como demostró al bloquear las transferencias y suspender las cuentas de los usuarios donantes. Casos similares ha ocurrido como el caso de BTC-e, donde por los problemas legales que ha presentado con las autoridades estadounidenses, todos sus usuarios han sido afectados por ello.
Estos no son los únicos casos donde se demuestra lo poco descentralizadas que puede ser el uso de los criptoactivos con las casas de cambio, a pesar que en este caso se podría decir que ayudaron a cortar el financiamiento de un grupo que incita odio racial, deja antecedentes de como las casas de cambio pueden actuar como árbitros en el manejo de fondos de sus usuarios, cuando consideren que no cumplen sus normas de uso.