-
La plataforma se encuentra actualmente en período de prueba.
-
Los canales de pagos, bajo circunstancias normales, se mantendrán abiertos.
La casa de cambio de criptomonedas argentina SouthXchange anunció que ya está disponible la opción para que los usuarios puedan realizar depósitos de bitcoins con la red de canales de pagos o Lightning Network. La startup dio a conocer la información este lunes 8 de octubre, a través de su cuenta en twitter @southxchange, y ya se encuentra activa la opción al iniciar sesión en la plataforma.
Daniel Mangia, co-fundador de SouthXchange, explicó a CriptoNoticias que el sistema aún se encuentra en período de prueba debido a que la “Lightning Network es una tecnología muy reciente. No obstante, hasta ahora no hemos tenido inconvenientes”, indicó.
El ejecutivo informó, además, que no existe un límite para depositar y el mínimo es 1 satoshi. “Se pueden abrir canales por cualquier monto, no hay máximo. Sin embargo, hay que aclarar que la red Lightning está pensada para micropagos y actualmente no es posible enviar un pago muy grande. Para eso tendría mucho más sentido hacer un deposito ‘tradicional’ (on chain), en cuyo caso iría directo a nuestro cold wallet”, destacó.
Mangia aclaró que los canales de pagos, bajo circunstancias normales, se mantendrán abiertos. En relación a cómo es el proceso para que la persona realice los depósitos vía Lightning Network, Mangia describió el paso a paso de la siguiente forma.
Los depósitos se realizan en el monedero de BTC de SouthXchange. Para llegar allí se debe iniciar sesión, ir a ‘Monederos’ en la barra superior y buscar el de BTC. Allí, en el panel inferior, se debe ir al tab Lightning Network y generar una factura. Esta factura es un ‘payment request’ y debe ser pagado en los próximos 2 minutos con cualquier billetera Lightning (ej. Eclair). La factura no tiene un monto específico y el usuario puede indicar cualquier valor al hacer el pago desde su billetera.
Daniel Mangia
Co-fundador
El desarrollador recalcó que el usuario debe contar con “una ruta hacia nuestro nodo, ya sea mediante un canal directo, o indirectamente, a través de algún nodo intermedio. Día a día abrimos más canales para facilitar la conexión con los usuarios. Mediante Lightning Network solo se puede depositar, no extraer. Los depósitos se acreditan en unos segundos luego que el pago es enviado”.
Al ser consultado sobre la Lightning Network, como una opción para incrementar la escalabilidad de la red, Mangia destacó que esta “es una tecnología clave para que Bitcoin sea usado masivamente, es importante que existan servicios que acepten Lightning como medio de pago”.
Lightning Network y canal de pago
La Lightning Network es un sistema descentralizado, o solución de segunda capa para la escalabilidad de Bitcoin, que tiene como propósito realizar micropagos instantáneos, atómicos, tan pequeños como 1 satoshi (0,00000001 BTC) y de alto volumen sin confirmaciones de bloques, debido a que los saldos se agregan a la cadena de bloques cuando un canal se cierra o se liquida.
Un canal de pago se trata de un medio de transacción, fuera de la cadena de bloques, en el que dos personas comprometen fondos en una dirección y se pagan luego de emitir compromisos firmados por las partes involucradas. Con esto se evita el que el usuario deba esperar por las confirmaciones de la red.
La adopción de la Lightning Network en las casas de cambio de criptomonedas comenzó con Vaultoro en 2018. Poco a poco ha ganado interés dentro del ecosistema como una alternativa para dinamizar las transacciones y tratar de ayudar a solucionar los problemas de escalabilidad de la blockchain.
Imagen destacada por valdezrl / stock.adobe.com