-
La Autoridad Portuaria de Algeciras anunció la firma de un convenio de participación.
-
Tradelens es una plataforma blockchain para logística de importaciones de IBM y Maersk.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) de España, anunció la firma de un acuerdo de participación en la plataforma Tradelens, un proyecto para logística de importaciones basada en blockchain, creada en conjunto por IBM y Maersk.
De acuerdo con la información, divulgada este lunes 21 de enero, la alianza “permitirá un intercambio de información y documentación más seguro y eficiente fomentando la colaboración y mayor confianza entre las partes involucradas a lo largo de la cadena de suministro global”, según comunicado de la APBA, reseñado por medios especializados.
Tradelens es una plataforma colaborativa creada a principios de 2018 por la empresa IBM y el conglomerado de transporte y logística Maersk, el mayor operador de buques portacontenedores. La startup está enfocada en el uso de la tecnología de los criptoactivos para hacer más eficiente y segura la cadena de suministro para el comercio a nivel global.
La APBA es una institución española responsable de la gestión de los puertos de la Bahía de Algeciras y Tarifa, ubicados al sur de la península ibérica. Es una de las entidades que gestiona mayor tráfico portuario en España y el mayor puerto del Mediterráneo. Según el comunicado, su incorporación a la plataforma Traledens persigue mejorar la transparencia y visibilidad en la cadena de suministro, en el marco de la estrategia de innovación de la institución portuaria.
A mediados del año pasado, IBM informó que más de 90 empresas y se habían incorporado al proyecto Tradelens, incluyendo más de 20 operadores de puertos, así como autoridades portuarias en Países Bajos, Arabia Saudita, Singapur, Australia y Perú. Además, afirmó que, para el momento, la cadena de bloques de Tradelens ya había registrado 154 millones de eventos. Sin embargo, se conoció que también enfrentaron dificultades para conseguir más operadores en el sector transporte.
Según se informó en noviembre de 2018, algunas compañías transportistas como CMA CGM y Hapag-Lloyd, declinaron públicamente participar en Tradelens. El argumento esgrimido es la inconveniencia de que IBM y Maersk conserven los derechos de la propiedad intelectual de toda la información disponible en la blockchain privada.
Otras iniciativas basadas en tecnología de los criptoactivos, enfocadas en gestión de cadenas de suministros, se dieron a conocer en 2018 en Latinoamérica. Tal es el caso del Puerto de Veracruz, México, que desarrolla un proyecto para implementar su propia blockchain nacional.
Imagen destacada por jcpjr / stock.adobe.com