La empresa multinacional de logística DHL ha revelado que comenzará a aplicar tecnología blockchain para la optimización de cadenas de suministros, comenzando con un proyecto para rastrear los productos de la industria farmacéutica.
De acuerdo con el comunicado de prensa revelado el 12 de marzo, DHL se asociará con la empresa de consultoría tecnológica Accenture para desarrollar soluciones que optimicen los procesos logísticos que lleva a cabo la empresa. El primer proyecto que desarrollarán está enfocado en el uso de la blockchain para evitar la falsificación de medicamentos que, según sus estadísticas, acaba con la vida de hasta un millón de personas anualmente, especialmente en países en vías de desarrollo.
Los experimentos con blockchain en finanzas son bien conocidos, pero creemos que la logística es un área donde la nueva tecnología tendrá un impacto verdaderamente profundo. Sin embargo, la implementación de soluciones productivas requerirá un mayor desarrollo tecnológico y, de manera crítica, la colaboración entre todos los interesados.
Matthias Heutger
Vicepresidente Senior
El centro del proyecto consiste en un prototipo de serialización basado en una cadena de bloques con nodos ubicados en seis lugares distintos que permiten rastrear los productos farmacéuticos a lo largo de toda la cadena de suministro. Las simulaciones de laboratorio llevadas a cabo por el equipo responsable muestran que esta red podría manejar más de siete mil millones de números de serie únicos y 1.500 transacciones por segundo.
Este desarrollo permitiría rastrear el origen de cada medicamento creado y de todo su paso a través de la cadena de suministros, garantizando que estos son legítimos y minimizando los casos de productos falsos que pueden afectar la salud de los pacientes.
Vemos un potencial especialmente interesante para el uso de blockchain en productos farmacéuticos, por lo que centramos nuestra prueba de concepto con Accenture en la industria de las ciencias de la vida y la salud. Al utilizar la irrefutabilidad inherente dentro de la tecnología blockchain, podemos hacer grandes progresos para resaltar la manipulación, reducir el riesgo de falsificaciones y, de hecho, salvar vidas.
Matthias Heutger
Vicepresidente Senior
No se especificaron los detalles sobre la plataforma blockchain sobre la que se programará este proyecto, pero se mencionó que en el futuro DHL espera poder aplicar soluciones logísticas optimizadas con blockchain en otras áreas como la gestión de activos, mejora de la transparencia y la trazabilidad y automatización de los procesos comerciales usando contratos inteligentes.
Otras empresas como IBM y Maersk han experimentado con soluciones logísticas utilizando la tecnología de contabilidad distribuida en el pasado. Ambas empresas comenzaron una colaboración en junio de 2016 para construir una plataforma blockchain basada en la nube, que ha sido utilizada por organizaciones como Tetra Pak, Customs Administration of the Netherlands y la U.S. Customs and Border Protection. En febrero de este año anunciaron su intención de establecer un proyecto conjunto con el fin de proporcionar métodos más eficientes y seguros en la gestión del comercio global, utilizando tecnología blockchain.
También, bajo iniciativa del Instituto Holandés de Logística Avanzada, TKI Dinalog, a finales de 2016 se creó un consorcio conformado por 16 grandes empresas e instituciones relacionadas al sector de operaciones cuyo objetivo es explorar en conjunto la tecnología blockchain y desarrollar aplicaciones de la misma para el área logística.