-
La operaciรณn ilegal costรณ una pรฉrdida mayor al medio millรณn de dรณlares para el Estado paraguayo.
-
Representantes del gremio de las criptomonedas aplauden la sentencia.
Un tribunal de Paraguay sentenciรณ a prisiรณn a dos mineros de Bitcoin, acusados de haber robado electricidad para abastecer sus mรกquinas. Se trata de la primera condena judicial en ese paรญs contra operadores de la industria minera.
Los condenados son Edgar Saavedra y Rodrigo Suares, quienes fueron sentenciados a dos aรฑos tras las rejas, aunque con la posible suspensiรณn de la pena de acuerdo con el grado de responsabilidad del delito. โY la bรบsqueda de la reinserciรณn de los hoy condenados a un futuro sin delinquirโ, segรบn la Fiscalรญa General de Paraguay.
Tal como lo reseรฑa ese รณrgano estatal, los condenados realizaron una conexiรณn elรฉctrica clandestina en la regiรณn de San Estanislao, ubicada en el departamento de San Pedro, al centro del paรญs.
Los mineros habrรญan hecho un enlace directo y sin medidor entre la lรญnea de distribuciรณn de 23 mil voltios y un transformador de 1.000 kWh. Este รบltimo dirigรญa la energรญa elรฉctrica a una granja de minerรญa de Bitcoin.
La granja operaba las 24 horas del dรญa y generรณ con consumo intensivo de la electricidad. Esto se tradujo en pรฉrdidas de hasta 3.800 millones de guaranรญes paraguayos, o un poco mรกs de 530 mil dรณlares estadounidenses, segรบn la Fiscalรญa.
De acuerdo con el abogado Rolando Ortega, el fiscal que llevรณ el caso de los operadores acusados, la Administraciรณn Nacional de Electricidad (ANDE) busca recuperar el dinero perdido y que los mineros de Bitcoin sean sometidos a una litigaciรณn para retornar esos fondos.
La condena contra Saavedra y Suares fue emitida el pasado 17 de marzo por el Tribunal de Sentencias de la Circunscripciรณn Judicial de San Pedro.
Un nuevo detenido por robar electricidad y minar Bitcoin
Dรญas despuรฉs de que se conociera la primera condena en contra de dos integrantes de la industria minera de Bitcoin en el Paraguay, otro operador ilegal cayรณ a manos de la justicia.
Se trata de Carlos Raรบl Rojas, de 41 aรฑos y habitante de la ciudad Coronel Oviedo, la capital del departamento de Caaguazรบ, al sur del paรญs. Segรบn la Policรญa Nacional, el hombre incurriรณ en el delito de sustracciรณn de energรญa elรฉctrica. Al igual que los anteriores, usaba el bien energรฉtico para alimentar una granja de minerรญa de Bitcoin.
En Facebook, una conocida de Rojas, Josema Dรกvalos, dijo que el hoy detenido participรณ en la toma ilegal de electricidad. Precisรณ que por mucho tiempo los vecinos del barrio Moreira, en Oviedo, sufrieron cortes de luz, que derivaron en electrodomรฉsticos daรฑados. La razรณn, intuye, fue โla cantidad de energรญa que estaban robandoโ los mineros de Bitcoin.
El medio local ABC Color reportรณ que durante la aprehensiรณn de Carlos Raรบl Rojas, se logrรณ la incautaciรณn de varios mineros de Bitcoin. Todos de la marca china Bitmain, modelo Antminer S9, โcon sus fuentes, accesorios y documentosโ.
En una lรญnea similar a este suceso, el pasado 24 de marzo la ANDE informรณ la incautaciรณn de al menos 19 contenedores llenos con mineros de Bitcoin. Segรบn ese organismo, la operaciรณn, que estaba en el municipio Itakyry en el departamento de Alto Paranรก, al sureste del paรญs, consumรญa la energรญa de una ciudad pequeรฑa y causรณ pรฉrdidas mensuales de unos 1.250 millones de guaranรญes, o unos USD 174,6 mil.
Gremio de las criptomonedas aplaude condena contra mineros
La primera condena judicial, la prosecuciรณn de detenidos y la incautaciรณn de mineros de Bitcoin en Paraguay, se dan en momentos en que el vacรญo regulatorio se mantiene en el paรญs guaranรญ. Al menos desde el punto de vista legislativo.
Tras el veto presidencial a la legislaciรณn que iba a regular al ecosistema de Bitcoin y luego su archivamiento por parte de la Cรกmara Baja del Parlamento; la industria quedรณ en un limbo regulatorio.
Tal desconcierto a nivel de regulaciรณn ha causado โmalas prรกcticas del mercadoโ, ademรกs de que ha promovido la informalidad en el sector minero, como lo vaticinรณ en enero pasado Fernando Arriola, jefe de la divisiรณn blockchain de la Cรกmara Paraguaya de Fintech, en una entrevista con CriptoNoticias.
Ahora bien, Arriola dice que es โmuy positivoโ que se den este tipo de sentencias judiciales en contra de los malos actores, pues, a su juicio, โdan una base de seguridadโ para los empresarios que actรบan conforme lo establecido en la ley.
โExiste un รณrgano estatal que estรก peleando en contra de esta actividad ilรญcita. No es tanto por el robo de energรญa, sino por el cumplimiento de la ley nacionalโ, indicรณ Arriola este lunes 27 de marzo en conversaciรณn con este medio
Arriola, quien lleva adelante un nuevo proyecto para regular al ecosistema de Bitcoin, aseverรณ que una ley crearรญa โnuevas barreras de entradaโ para los mineros ilegales. Sugiere ademรกs que una legislaciรณn permitirรก que haya un โdebido proceso para la regulaciรณn y supervisiรณn de la actividadโ.
โ(La ley) generarรก mayor seguridad de mercado y menor inconformidad del sector financiero para ofrecer serviciosโ, comentรณ.
Consultado sobre cuรกndo llegarรก el nuevo proyecto al seno de la Cรกmara de Diputados, precisรณ que falta โmuy pocoโ y que solo estรกn esperando la revisiรณn final por parte de los asesores jurรญdicos de la Cรกmara Paraguaya de Fintech. Como lo informรณ CriptoNoticias, se estima que la propuesta regulatoria aterrice en el Parlamento durante el ya casi terminado mes de marzo.