-
Se desconoce la cantidad de dinero devuelta por la plataforma de inversiones.
-
La abogada de los afectados recomienda hacer demandas colectivas para que prosperen.
La Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas (AAIC) de España consiguió que una plataforma para inversiones en bitcoin (BTC) devolviera los fondos retenidos a sus usuarios, tras ser denunciados ante la justicia de ese país.
De acuerdo a la AAIC, los titulares de la plataforma, a la que han decidido identificar como (P. S. M.), la cual operaba en Valencia, al sureste de España, fueron denunciados por los delitos de estafa continuada y apropiación indebida.
Tras la denuncia, los dirigentes de la plataforma reconocieron su falta y se vieron en la obligación de devolver a los afectados, antes del juicio, la cantidad de dinero defraudada.
Hasta ahora, se desconoce tanto número de afectados que se unió para hacer la denuncia como la cantidad de dinero devuelta por la empresa. Tampoco se aclara si la devolución se hizo en criptomonedas.
Sin embargo, se dice que la suma «no es tan elevada como la de otros fraudes registrados en España, que han llegado a superar los 800 millones de euros», según informó la AAIC a través de su página oficial.
Por su parte, la directora de la AAIC, la abogada Emilia Zaballos, indicó que «la única forma de conseguir algo con este tipo de fraudes es plantear querellas colectivas», mientras que si los afectados acuden a la justicia de «manera individual no logran nada», comentó.
«Antes de constituirse la Asociación, los afectados iban de manera individual con sus abogados a los juzgados. Se archivaban todas las querellas. Los juzgados no tenían medios ni conocimientos para estudiarlas», agrega el comunicado.
Explican que la AAIC comenzó sus actividades, en defensa de los implicados en este tipo de fraudes, en 2020. Esto, tomando en cuenta que hay poca preparación y conocimiento sobre el mundo de las criptomonedas.
El caso de Algorithms Group también es llevado por la AAIC
Zaballos también hizo mención al caso de Algorithms Group, una presunta estafa piramidal con bitcoin, ether (ETH) y litecoin (LTC), dirigida por Javier Biosca Rodríguez, hecho reportado por CriptoNoticias.
En ese sentido, la directora de la asociación expresó que la estrategia funcionó y fue admitida la denuncia contra Biosca por estafa continuada y blanqueo de capitales por inversiones en criptoactivos.
Aunque Biosca ha propuesto devolver el dinero a todos los afectados, hasta el momento no se ha conseguido. En este caso la AAIC representa a 750 afectados que invirtieron aproximadamente 818 millones de euros en Algorithms Group.
Vacío legal en España
La abogada también señaló que los jueces y los magistrados en España no están formados en el mundo de las criptomonedas.
Además, comentó que las criptomonedas se encuentran en un vacío legal y eso algo que aprovechan los estafadores. Una situación que será difícil de resolver hasta que se apruebe el Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA).
Para Zaballos, la ley MiCA debería prever la creación de un organismo regulador para el sector de las criptomonedas, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o el Banco de España, pero independiente; jueces especializados. Opina además que debe regular la publicidad engañosa y poner énfasis en la seguridad jurídica de las transacciones, por encima de la recaudación que pueda traer a la Agencia Tributaria.
La ley MiCA a la que hace mención Zaballos está todavía siendo sometida a debates en sesiones de la tripartita del Parlamento Europeo. Bajo este proyecto se quiere crear un marco legal para bitcoin, las stablecoins y otros activos digitales dentro de la Unión Europea.