La cartera de criptomonedas Xapo ha comenzado a dar soporte a SegWit para el procesamiento de sus transacciones. La adopción de SegWit en los últimos meses ha aumentado su uso a casi un 40%.
A través de su cuenta en Twitter, el actual presidente de la compañía Xapo, Ted Rogers expresó recientemente que las transacciones realizadas con esta cartera ya habilitan SegWit, anuncio que recibió numerosas reacciones positivas.
Happy to say that @Xapo has implemented #Segwit. Onward!
— Ted Rogers (@tedmrogers) 24 de mayo de 2018
Segregated Witness o Testigo Segregado en español, es una actualización de software que surgió como alternativa de escalabilidad y solución ante posibles problemas de maleabilidad de las transacciones en la red Bitcoin. El desarrollo fue realizado por parte del equipo de Bitcoin Core y activado en el mes de agosto del año 2017 tras una bifurcación suave de la red, luego de casi dos años de pruebas. Esta solución separa las firmas de involucradas en una transacción y las mueve a una estructura llamada testigo, para liberar espacio en los bloques.
Además de Xapo, SegWit ha sido implementado anteriormente por las carteras de criptomonedas Trezor, Ledger, BitGo y también por importantes casas de cambio, como LocalBitcoins, Binance, Coinbase a finales del mes de febrero y ShapeShift en el mes de octubre del año pasado, casa de cambio que para ese entonces se consideró uno de los principales receptores y remitentes de transacciones con SegWit, al ser la responsable del 3% de las transacciones hechas con Bitcoin en el mundo.
Debido a que SegWit es un software opcional, su implementación ha sido bastante lenta. Según los datos arrojados por un sitio web llamado Transactionfee.info, página que se dedica al rastreo del comportamiento de las transacciones hechas con Bitcoin; la adopción de SegWit ha crecido considerablemente tan solo en los últimos meses, pasando de un porcentaje del 15% en el mes de enero de este año, a un pico del 38% el 24 de mayo, día en que fue realizado el anuncio de la adopción del software por parte de Xapo, aunque en días anteriores ya se había alcanzado el 37%.
La cartera de criptomonedas Xapo, cuya sede se encuentra en Hong Kong, presenta una particularidad si se le compara con otras billeteras: en el año 2014 el equipo de esta compañía desarrolló un sistema de máxima seguridad para resguardar las claves privadas de sus usuarios, construyendo bóvedas físicas alrededor del mundo. La ubicación exacta de las bóvedas no ha sido revelada hasta el momento, aunque en el mes de octubre del año 2017 un reportero llamado Joon Ian Wong logró obtener acceso hasta una de estas cámaras de seguridad, instalada en un antiguo búnker militar suizo.
Imagen destacada por andov / stock.adobe.com