Tras la propuesta de renunciar a su actual constitución de su sistema de gobernanza y comenzar de nuevo, Block.one, desarrolladores de EOS, ahora anuncia que participarán en la votación de nuevos productores de bloques para su blockchain, cuyo lanzamiento ha presentado una serie de tropiezos.
El anuncio se realizó a través de un comunicado difundido en la página web la empresa, en donde se afirma que “como destinatario del 10% de la asignación inicial de tokens EOS, Block.one reconoce su responsabilidad de participar como un miembro activo con voto minoritario”.
En este sistema de votaciones, los poseedores de tokens pueden hacer valer sus derechos para votar por los llamados productores de bloques (BP por sus siglas en inglés), que sería un equivalente de los “mineros” que tiene la blockchain de Bitcoin. La tenencia de un token EOS equivale a un voto y Block.one cuenta con unos 100 millones de tokens, mientras que el rango actual de votos de los productores de bloques ganadores se ubica entre 29 y 49 millones; lo que deja a Block.one en posición de elegir la nueva lista de productores para la red.
Alentamos a los productores de bloques que estén interesados en hacer campaña para obtener el apoyo de Block.one a comunicarse con nosotros en bp@eos.io. Reiteramos nuestra emoción por los logros recientes de la comunidad EOS y la capacidad de la blockchain para asegurar la vida, la libertad y la propiedad pacíficamente.
Block.one
La decisión de Block.one generó un debate en las redes sociales en donde se señalaba que la determinación de la compañía es injusta debido a la disparidad que existe en la distribución de tokens, ya que la mayoría se encuentran distribuidos entre un reducido número de tenedores; por lo cual consideran que este sistema de votaciones no funciona.
EOS es la quinta moneda más importante del mercado de acuerdo con su capitalización, según el portal coinmarketcap.com, que sigue en tiempo real las transacciones que se ejecutan en el ecosistema. Sin embargo, los lineamientos de este proyecto van en contra del principio de descentralización en el que se basan las criptomonedas.
El camino de EOS hasta ahora
En sus inicios, EOS logró recaudar con su ICO el equivalente a unos 4.000 millones de dólares y el token EOS salió al mercado bajo el protocolo ERC20 de la red de Ethereum, la más comúnmente utilizada para el lanzamiento de este tipo de tokens. Más adelante, con la puesta en marcha de su propia blockchain, las decisiones en ella las tomarían los 21 productores de bloques elegidos en un inicio; aunque ahora serán elegidos 30 BP en total.
El corto historial de esta blockchain ha estado marcado por las decisiones independientes del Foro de Arbitraje Core de EOS (ECAF) los BP. Uno de los casos más resaltantes tuvo lugar luego del traspaso de tokens a la red principal, cuando fueron congeladas un total de 34 cuentas relacionadas con estafas que se dieron gracias a la mala estructura del sistema de votación propuesto en la plataforma.
Luego de esta serie de infortunios, el CTO de Block.one, Dan Larimer, sugirió la posibilidad de rehacer por completo la constitución del proyecto y que se vuelva a calibrar la estructura de gobierno. El llamado fue un intento por calmar el mar picado por el que ha travesado EOS recientemente.
El problema principal es que la casa matriz podría estar enviado el mensaje equivocado, ya que la propuesta de enmienda llega a escasas 2 semanas de su entrada en vigencia; lo que se traduce en mayor desconfianza entre quienes han invertido en este proyecto o aún desean hacerlo.
Imagen destacada por: princerko / stock.adobe.com